Minuto a Minuto

Entretenimiento YouTube celebra el Orgullo LGBT+ con pódcast que invitan a reflexionar la diversidad
En el mes del orgullo LGBT+ y antes del Pride del 21 de junio en CDMX y otros estados, YouTube lanzó pódcast que podrían interesarte
Internacional Maido, mejor restaurante del mundo, con 10 latinoamericanos y 4 españoles en los ’50 Best’
El restaurante Maido, en Lima, del chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura, fue considerado el mejor restaurante del mundo
Nacional México ratifica su sexto lugar mundial como destino turístico en 2024, según ONU Turismo
México se mantuvo como el sexto país más visitado del mundo en 2024, con 45 millones de turistas internacionales, según datos de ONU Turismo
Internacional El mundo ante una cuenta regresiva cada vez más peligrosa
Donald Trump encara actualmente la que quizá sea la decisión más trascendental de su segundo mandato: ordenar o no un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes
Internacional Cristina Fernández sale al balcón por primera vez desde que está en prisión domiciliaria
Cristina Fernández salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo
No es el momento para discutir reformas de AMLO, considera el CCE
MEX7793. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 05/02/2024.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla durante la Ceremonia de Exposición de las iniciativas de Reforma a la Constitución hoy, en el Palacio Nacional en Ciudad de México (México). El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, presentó este lunes el último paquete de reformas constitucionales de su Gobierno, compuesta de 20 iniciativas, con controvertidos cambios al sistema de pensiones, la subida del salario mínimo, la elección por voto popular de los magistrados de la Suprema Corte y la eliminación de los reguladores autónomos. EFE/Isaac Esquivel

La cúpula del sector privado en México, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró este martes que no es momento para discutir las reformas constitucionales anunciadas el lunes por el presidente Andrés Manuel López Obrador dado el proceso electoral del país.

“La importancia de estas reformas amerita un análisis imparcial, profundo y detenido, con el involucramiento de todos los sectores de la sociedad, que no es posible realizar en este momento”, expuso el CCE en un comunicado.

López Obrador presentó el lunes un paquete de 20 reformas, 18 de ellas constitucionales y dos legales, para eliminar una serie de “artículos antipopulares“, “devolver la grandeza” a la Carta Magna y protegerla de los “reaccionarios” a cuatro meses de que se celebren las elecciones federales.

Entre las principales propuestas destacan la reforma de pensiones para sustituir el sistema privado, subir el salario mínimo por encima de la inflación, reemplazar al Instituto Nacional Electoral (INE), reducir el número de diputados, y escoger por voto popular a los jueces y a la Suprema Corte.

Ante ello, el CCE advirtió que las 20 iniciativas “impactan la estructura del Gobierno, la división de poderes, al régimen democrático y la competitividad del país”.

No es el momento para discutir reformas de AMLO, considera el CCE - no-es-el-momento-para-discutir-reformas-de-amlo-considera-el-cce-1024x698
Fotografía de archivo del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México, Francisco Cervantes. EFE/José Méndez

“En el contexto polarizado y los tiempos electorales que vivimos será difícil conseguir el ambiente de reflexión serena e imparcial para analizarlas y discutirlas”, añadió el organismo empresarial.

También dijo que al interior del CCE revisarán detenidamente el contenido de las iniciativas y al hacerlo, “argumentaremos a favor de la división de poderes, el fortalecimiento de la democracia, la competitividad, de la certidumbre jurídica que se requiere para incentivar las inversiones y el cumplimiento de los acuerdos comerciales de los que México forma parte”, adelantó.

Señaló que en las propuestas relacionadas con el Poder Judicial, la organización electoral, la integración del Poder Legislativo y la desaparición de los reguladores autónomos representan modificaciones profundas.

“Trastocan el régimen político que hemos construido con contrapesos y equilibrios democráticos, y que deben, en su caso, ser producto de un amplio consenso en torno a principios que unan y no dividan a los mexicanos”, finalizó.

El presidente López Obrador reconoció este martes en su conferencia matutina que presentó el polémico paquete de 20 reformas porque vienen las elecciones el próximo 2 de junio, que definirán, dijo, no solo a un candidato o partido, sino también un proyecto de nación.

El mandatario busca que su alianza de partidos, que abandera la candidata Claudia Sheinbaum, líder en las encuestas, recupere la mayoría calificada de dos tercios del Congreso que perdió en 2021 y que es necesaria para modificar la Constitución.

Con información de EFE