Minuto a Minuto

Internacional Presenta Alicia Bárcena en Davos el Plan México
En el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Alicia Bárcena habló en el foro “México: Diálogo sobre la estrategia del país” y mostró el Plan México a más de 60 empresarios
Ciencia y Tecnología Samsung Galaxy S25 reinventa la IA: descubre sus novedades
Samsung presenta el Galaxy S25 y su apuesta por la inteligencia artificial; este año refuerza esa estrategia con un enfoque más ambicioso
Deportes Estados Unidos amarga a Miguel Herrera su estreno con Costa Rica
Estados Unidos tenía dos amistosos y cerró ambos con victoria, ya que derrotó por 3-1 a Venezuela en el Chase Stadium de Fort Lauderdale
Vida y estilo La moda sin género y la sustentabilidad protagonizan pasarela en Guadalajara
La inclusión y sustentabilidad en la moda llegaron a Guadalajara con dos marcas mexicanas que promueven ropa sin distinción de género
Entretenimiento Arnold Schwarzenegger dona un millón de dólares para combatir incendios en Los Ángeles
Su donación se distribuirá entre la Fundación del Departamento de Bomberos de Los Ángeles y la Fundación de Bomberos de California
“No se afecta nuestra soberanía”: AMLO sobre autorización para que militares de EE.UU. ingresen al país
Foto de DVIDS / Spc. William Kuang / 343rd Mobile Public Affairs Detachment

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que no es ninguna violación a la soberanía nacional el hecho de que se haya pedido al Senado de la República su autorización para que militares de los Estados Unidos puedan adiestrar a soldados mexicanos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador explicó que son 11 oficiales del Ejército estadounidense que vienen periódicamente para realizar dichas labores de adiestramiento, las cuales se hacen año con año.

“No son tropas, son oficiales que vienen periódicamente, porque hay un acuerdo entre los Ejércitos de México y EE.UU., y van oficiales mexicanos a EE.UU. a actualizarse y vienen oficiales estadounidenses”, expuso.

“Son 11, y se hace una solicitud al Senado, que no sé si antes se hacía (…) Es un asunto que se hace año con año”, indicó.

No es ninguna intromisión o afectación a nuestra soberanía, ya no es el tiempo de antes, de que entraban (soldados o agentes de EE.UU.) sin pedir permiso”, puntualizó.

A finales de noviembre se dio a conocer que el Gobierno de México pidió al Senado la autorización para que militares de Estados Unidos puedan adiestrar a soldados mexicanos, de acuerdo con un aviso publicado este miércoles en la Gaceta de la Cámara Alta.

En un comunicado aparte, el Senado detalló que el adiestramiento realizado por militares estadounidenses se realizaría entre el 23 de enero y el 21 de marzo de 2024 en el marco de una actividad llamada ‘Fortalecer las Capacidades de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional’.

Este entrenamiento ocurrirá en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales, en Temamatla, y en el Centro de Adiestramiento Regional de la I Región Militar, en San Miguel de los Jagüeyes, ambos municipios en el Estado de México.

“Se recibió de la Secretaría de Gobernación solicitud de autorización para que se permita el ingreso del personal militar del Ejército de los Estados Unidos (…) a efecto de que participen en una actividad de adiestramiento”, señala el texto en la Gaceta del Senado.

Añade que “el propósito del ejercicio es fomentar la cooperación con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos”, una medida que contrasta con la posición defendida por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien se ha pronunciado en contra del ingreso de tropas estadounidenses en territorio mexicano.

Con información de López-Dóriga Digital