Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Niega López-Gatell reducción de pruebas por COVID-19 en las últimas semanas
Pruebas de COVID-19. Foto de EFE

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, aseveró que no se ha reducido el número de pruebas por COVID-19 en las últimas semanas en el país, sino que menos personas han requerido la prueba para detectar esta enfermedad.

En la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, López-Gatell Ramírez aclaró que ha ocurrido todo lo contrario, han aumentado las pruebas para detectar el nuevo coronavirus.

No se reducen las pruebas, sino, en la medida que tenemos menos personas que enferman, hay menos pruebas, porque hay menos personas que necesitan que se le realicen la prueba”, refirió.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud enfatizó que las pruebas por COVID-19 se realizan de acuerdo a lineamientos técnicos.

“Aprovecho para recordar que los datos son públicos, nunca en la historia de la salud pública en México hemos puestos los datos abiertos para quien quiera explorarlos a detalle. Si necesitan asesoría con mucho gusto los podríamos asesorar”, expuso.

El epidemiólogo señaló que algunos medios de comunicación tienen “la idea” de que en México “se reducen los casos registrados porque se reduce el número de pruebas”, pero defendió que la realidad “es exactamente al revés”.

Es más, el subsecretario aseguró que el porcentaje de muestreo, es decir el número de pruebas en función de los enfermos, se acerca al 100 por ciento, por lo que “se está haciendo más pruebas pero hay menos” enfermos.

Y es que con 563 mil 705 contagios confirmados y 60 mil 800 defunciones en el país, el subsecretario aseguró que hay “una clara tendencia de descenso” de la pandemia en el país, donde 28 de los 32 estados acumulan el menos dos semanas de reducción de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos.

Sin embargo, el pasado viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que en México “solo” se hacen tres pruebas por cada 100 mil habitantes y que la situación de la pandemia en el país es “compleja” porque su escala está “subrepresentada”.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE