Minuto a Minuto

Nacional Ordena INE retirar publicaciones en Facebook a favor de una candidatura del Poder Judicial
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió tres medidas cautelares relacionadas con la elección del Poder Judicial
Nacional Llega buque destructor USS Gravely a Veracruz
El buque tipo destructor USS Gravely, de la Armada de EE.UU., atracó en el puerto de Veracruz este sábado por la tarde
Deportes Liga MX: Arrancan las series de Play In del Clausura 2025
Este domingo 27 de abril se disputarán los primeros encuentros del Play In del Clausura 2025 del futbol mexicano
Internacional Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
Por medio de un mensaje en Truth Social, Trump, pidió al secretario de Estado, Marco Rubio, que se ocupe de inmediato de esta situación.
Nacional Sheinbaum lanza la “Miel del Bienestar” en Yucatán
Durante su gira por Yucatán, la presidenta Sheinbaum lanzó la 'Miel del Bienestar', la cual se comprará de manera directa a productores
Ni un solo peso de fideicomisos del Poder Judicial beneficia a ministros: Luis María Aguilar
Ministro Luis María Aguilar. Foto de Archivo

Luis María Aguilar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dejó en claro que ningún pesos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial, que el Congreso pretende eliminar la próxima semana, es para beneficio de los ministros.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Aguilar Morales recalcó que estos fideicomisos son para la administración de justicia en el país, pensiones complementarias de jueces o magistrados e incluso para ayuda médica de trabajadores.

No, para nada, ni un solo peso beneficio o le otorga algún beneficio a ministros o ministras, ni un solo peso de ningún fideicomiso”, declaró.

“Todos los fideicomisos están para el servicio de la administración de la justicia o para la cuestión de las pensiones complementarias de jueces o magistrados o para ayuda médica”, agregó.

No hay un solo peso que se aplique en favor de los ministros (…) Absolutamente los ministros se benefician ni un solo centavo de ninguno de los fideicomisos”, señaló.

Las declaraciones del ministro Aguilar Morales ocurren cuando esta semana el presidente Andrés Manuel López Obrador ha atacado a los integrantes del Poder Judicial de la Federación tras las protestas esta semana ante la eliminación en la Cámara de Diputados de 13 fideicomisos, cuyo monto total asciende a poco más de 15 mil millones de pesos.

El mandatario mexicano empeñó su palabra en que no se afectará el sueldo ni las prestaciones de los trabajadores, al mismo tiempo de que ha señalado que el problema es “con los de arriba”, en referencia a supuestos privilegios de ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces.

El paro nacional incluye tribunales colegiados, tribunales de circuito y juzgados por lo que la impartición de justicia quedará suspendida salvo en casos urgentes que contemplen violaciones a derechos fundamentales o aprehensiones.

Los trabajadores, incluyendo jueces, protestarán este domingo en Ciudad de México y cerca de 20 urbes más, como Monterrey, Guadalajara y Tijuana, porque acusan a López Obrador y a sus legisladores afines de afectar sus derechos laborales con el recorte de fondos, que ahora irán a la Tesorería de la Federación.

“Imagínense, una marcha para mantener privilegios, es de pena ajena. Además, mintiendo, aquí hemos dicho: no se les van a quitar salarios, no se les van a disminuir sus sueldos a los trabajadores del Poder Judicial, ni se les va a quitar prestaciones, nada”, comentó al respecto el mandatario mexicano.

“Ninguno de los fideicomisos nos paga cuestiones de nuestras casas”

El ministra de la Suprema Corte dejó en claro que ninguno de estos fideicomisos paga cuestiones particulares de ministros, como el mantenimiento de sus viviendas, tal y como lo han dicho el presidente López Obrador o los legisladores del oficialismo.

Aguilar Morales detalló que hay casas e instalaciones que son propiedad del Poder Judicial que necesitan mantenimiento, las cuales se les otorgan a jueces cuando se les envía a un lugar lejano para realizar su labor”.

“Hay una equivocación, falta información. Por ejemplo el mantenimiento de las casas de jueces o magistrados no son para sus casas particulares, hay un sistema de casas para jueces o magistrados que procuran o favorecen que a los jueces que se les manda por su adscripción a un lugar lejano, lleguen con su familia a un lugar seguro, en donde el Poder Judicial tiene control y que son propiedad del Poder Judicial de la Federación, no de los jueces o magistrados”, manifestó.

“Desde luego estas casas requieren de mantenimiento,, pero no de las casas particulares de ninguno, de nadie. Los jardines lo mismo, las casas de la cultura de la Corte en todo el país, tienen jardines. hay que arreglarlos, pero nunca en propiedades particulares de jueces , magistrados o ministros”, refirió.

Así directo, su casa ministro Aguilar ¿no recibe mantenimiento de estos fideicomisos, no le pintan la casa, no se la arreglan, la servidumbre no se la pagan los fideicomisos, de tener jardín, el jardinero se lo pagan?, preguntó Joaquin López-Dóriga.

Absolutamente nada, nada de eso (risas). Ningún fideicomiso nos permite hacer un gasto en cuestiones particulares de cada uno de nosotros, finalizó.

Con información de López-Dóriga Digital