Minuto a Minuto

Internacional María Corina Machado: los días del chavismo en el poder “están contados y no son muchos”
Machado afirmó que los días del chavismo en el poder "están contados", a pesar del tercer mandato de Nicolás Maduro
Internacional Los 10 principales riesgos políticos para América Latina este 2025
El 'Índice de Riesgo Político de América Latina 2025' prevé un año "marcado por la complejidad, volatilidad e incertidumbre" acentuadas por el regreso de Donald Trump
Entretenimiento Bad Bunny sorprende a Nueva York con conciertos en el Metro y en un club latino
Bad Bunny interpretó temas de su nuevo álbum 'Debí tirar más fotos´, acompañado de varios músicos y de Jimmy Fallon tocando la pandereta
Internacional Biden afirma que un acuerdo de tregua en Gaza está a punto de llegar a “buen término”
Biden aseguró que su Gobierno está "presionando fuerte" para cerrar el pacto que lleve la paz a la Franja de Gaza
Deportes Cowboys no llegan a un acuerdo con Mike McCarthy y buscarán nuevo entrenador
El contrato de Mike McCarthy con los Dallas Cowboys llegó a su fin este martes y no tendrá una renovación para una sexta temporada
Necesitamos la reforma al Poder Judicial, sí urge: AMLO
Foto de eskay lim en Unsplash

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que es urgente llevar a cabo la reforma al Poder Judicial, que se realizaría en septiembre próximo en caso de que Morena y aliados tengan la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aseveró que ya se ha informado suficiente sobre esta reforma constitucional, la cual se realiza debido a que está tomado por la delincuencia organizada y la de cuello blanco.

“Ya se sabe lo suficiente, porque se ha venido informando, a ustedes les consta, de cómo hay mucha corrupción en el Poder Judicial, mucha, mucha corrupción. Está el Poder Judicial secuestrado tanto por la delincuencia organizada como por la delincuencia de cuello blanco y no está el Poder Judicial al servicio del pueblo”, dijo.

Jueces, magistrados ministros no imparten justicia, hay desde luego honrosas excepciones, no podemos generalizar, hay jueces buenos, ministros, magistrados, pero en general está mal el Poder Judicial. Necesitamos esa reforma, sí urge”, indicó.

El mandatario mexicano aseveró que quienes se oponen a dicha reforma son los que se benefician a través de la corrupción.

¿Cómo se van a oponer a que se reforme el Poder Judicial? ¿Quiénes se oponen? Pues los beneficiados de la corrupción, pero eso no es el pueblo, son los de arriba que se sentían los dueños de México”, lanzó.

“Ahí está el caso del señor ministro que guarda un expediente 10 meses para proteger a una empresa que tiene que pagar de acuerdo a resoluciones de jueces, 30 o 40 mil millones de pesos, ¿cómo va a tener detenido un expediente así? ¿Por qué tanto tiempo? Y otros ministros que son empleados, me da hasta pena decirlo de potentados, empleados”, refirió.

Ellos mismos, los machuchones, pues son los que no quieren que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, ministros, por qué le tienen miedo al pueblo, por qué le tienen miedo a la democracia ¿Qué va a suceder? Nada”, declaró.

El tabasqueño prevé para septiembre próximo “el mes de la patria”, para que se realice dichos cambios en el Poder Judicial

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el lunes que acordó con López Obrador hacer una “discusión muy amplia” en todo el país sobre las polémicas reformas constitucionales que impulsa la Cuarta Transformación, entre ellas la judicial que propone la elección por voto popular de los jueces.

En su primera conferencia de prensa en el Palacio Nacional como virtual presidenta electa, la futura sucesora de López Obrador señaló que el mandatario “estuvo de acuerdo” en que “en todos los casos, se haga una consulta amplia en estos meses, antes de que entre el nuevo Congreso” el 1 de septiembre próximo.

“Por ejemplo, en el caso de la reforma al Poder Judicial, pues (que) no solamente sea a partir de la apertura de la discusión que pueda hacer la comisión permanente (en el Congreso) ahora, sino que lo discutan las barras de abogados, las facultades de derecho, los propios ministros, magistrados, obviamente los trabajadores del Poder Judicial”, expuso.

Con información de López-Dóriga Digital