Minuto a Minuto

Nacional Un día como hoy: 29 de junio
Un día como hoy, 29 de junio, pero de 1912, nace en Guadalajara, Jalisco, el distinguido compositor mexicano José Pablo Moncayo García
Deportes ‘Checo’ Pérez afirma que están progresando, pero lamenta que “dos décimas te cambian la carrera”
'Checo' Pérez aseguró que a pesar de terminar octavo en la clasificación del GP de Austria están "haciendo progresión"
Internacional Luis Arce asegura que a Zúñiga le dijeron que podía ser presidente de Bolivia y “salió mal”
El presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró que tiene claro que Juan José Zúñiga actuó influenciado por alguien que “le habló al oído”
Nacional #Video Colapsa iglesia en Jalisco tras ser desalojada por Protección Civil
Tras una inspección de Protección Civil, el templo se derrumbó sin dejar ninguna víctima debido a que fue desalojado de manera oportuna
Internacional Papa Francisco expresa su alegría por liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania
El papa Francisco expresó su alegría por la liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania que estaban encarcelados por Rusia
Multas de SFP a Pemex en los últimos 20 años ascienden a más de 22 mil mdp
Foto de Internet

En una revisión hecha a las multas que ha impuesto la Secretaría de la Función Pública (SFP) a Pemex en los últimos 20 años, estas ascienden a 22 mil 119 millones de pesos. Fue durante el gobierno de Calderón que estas multas llegaron a sus niveles más altos, mismas que han disminuido en la actual administración federal.

Además, en estas dos últimas décadas la SFP ha inhabilitado a mil 444 funcionarios para desempeñar algún cargo en el Gobierno y ha emitido 890 sanciones económicas. Éstas se dictan cuando se causa un perjuicio al Estado y regularmente son muy elevadas porque el monto de la multa puede ser hasta tres veces mayor al daño ocasionado, sin embargo, solo se logra recuperar cuando mucho 10 por ciento de la multa.

Multas de SFP a Pemex en los últimos 20 años ascienden a más de 22 mil mdp - sfp-corrupcion
Foto de Internet

Javier Vargas, subsecretario de responsabilidades administrativas de la SFP, explicó que una vez que la dependencia emite una resolución tras una investigación administrativa, ésta no es definitiva porque se pueden interponer diversos medios legales de defensa.

Otro de los problemas es que cuando el Sistema de Administración Tributaria (SAT) acude a cobrar los adeudos, se encuentra con que el deudor no tiene capacidad para pagarlo y no puede finiquitarlo.

“El otro 90 por ciento no se cobra porque el caso se fue a juicio, se modificó la sanción o se dejó nula, porque se fue al domicilio de la persona y no vive ahí, o porque no tiene patrimonio y no se pudo llevar a cabo la cobranza del crédito fiscal (multa)”, explica Vargas.

En diciembre de 2010 se impuso la multa más alta en los últimos 20 años, la cual ascendió a 5 mil 134 millones de pesos y fue debido a que los involucrados manipularon procesos de licitación y contrataron con sobreprecio la renta de cuatro buque-tanques. La multa más reciente fue a principios de marzo por casi 2.5 millones de dólares, y fue contra siete servidores públicos que realizaron pagos indebidos a una empresa por una obra que no se ejecutó.

Con información de El País