Minuto a Minuto

Internacional Propone Sheinbaum en el G7 una cumbre mundial por el bienestar económico
La presidenta Sheinbaum se pronunció porque el G7 "no sea solo una reunión de potencias, sino un espacio de responsabilidad compartida"
Internacional Tribunal apelaciones evalúa la permanencia de la Guardia Nacional en Los Ángeles
La evaluación ocurre tras la orden de un juez federal para que Trump retire a 4 mil elementos de la Guardia Nacional de Los Ángeles
Nacional Sheinbaum habla en el G7 con el primer ministro de India sobre cooperación y Sur Global
Sheinbaum informó que, durante su encuentro con Narendra Modi, dialogaron sobre cooperación en comercio, farmacéutica e innovación digital
Nacional Sheinbaum conversa con Von der Leyen sobre tratado comercial y la invita a México
Claudia Sheinbaum se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, para tratar la actualización del tratado comercial entre ambas partes
Entretenimiento Alejandro Sanz responde a acusaciones de abuso de poder
"Ivet, yo tenía un recuerdo muy bonito de nosotros dos, personas adultas compartiendo su cariño, siendo libres...", escribe Sanz
Mujeres marchan contra feminicidios en Chiapas
Mujeres marchan contra feminicidios en Chiapas. Foto de EFE

Un centenar de personas entre familiares, amigas y activistas marcharon en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas para exigir justicia por el feminicidio de una joven cuyo cuerpo fue abandonado en una carretera de la región, el pasado 5 de noviembre.

Se trata del caso de Estefanía Martínez, quien desapareció el 30 de octubre pasado y cuyo cuerpo fue encontrado 7 días después, a un costado de la carretera Tuxtla Gutiérrez-Emiliano Zapata.

Ante los nulos avances en la investigación y con el feminicidio en total impunidad, los manifestantes decidieron marchar desde el norte de la ciudad hasta las instalaciones de la Fiscalía General del Estado.

Durante el trayecto mujeres que portaban un pañuelo verde, a favor del aborto, y morado, contra la violencia, llevaron a cabo pintadas en señalamientos viales e inmuebles públicos.

Al grito “¡Nos falta una!” y “¡Justicia para Estefanía!”, entre otras consignas, la marcha salió del emblemático monumento Diana Cazadora, al norte de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y caminaron dos kilómetros hasta la Fiscalía, donde llevaron a cabo un mitin y pintadas.

Previo a la marcha, familiares de Estefanía se reunieron con autoridades, encuentro del que salieron sin dar mayores declaraciones a la prensa.

“No nos han dicho de que murió, esperaremos el informe de las autoridades”, dijo Felipe Hernández, tío de la víctima.

La lentitud en el caso ha causado indignación en la familia, al igual que en la ciudadanía. Precisamente las pancartas de la protesta tenían leyendas como: “¡Tu voz está en cada uno de nuestros gritos de lucha!”, “¡Hasta hacerte justicia!”, “¡Por Estefanía, por las que ya no están, por las que sufren a diario!”; “¡Quiero morir de vieja, no por ser vieja (mujer)”.

Estefanía Martínez Matías, de 22 años, era originaria de Nueva Palestina, municipio de Ángel Albino Corzo, Chiapas y era egresada de la carrera de enfermería en la Universidad Maya.

La alerta de su desaparición fue emitida el 30 de octubre y fue encontrada sin vida el 5 de noviembre.

Varias mujeres participantes de la marcha y con empatía en el caso señalaron estar indignadas y molestas.

“No se vale que el Estado no dé una respuesta y sobre todo que nuestra vida corra peligro, ya estamos hartas, duele mucho esta situación”, expresó Alejandra, quien prefirió omitir su apellido,

A este sentir se unió Issa, quien demandó justicia para las mujeres asesinadas y para que sus familiares encuentren la paz.

A pesar de que en Chiapas se declaró la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en 7 municipios del estado: Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores, los esfuerzos preventivos han sido poco efectivos.

Según cifras del Observatorio Feminista contra la Violencia hacia la Mujer en Chiapas, durante el 2022 hasta el mes de octubre, ha registrado 152 muertes violentas de mujeres, de los cuales 53 son feminicidios.

Tan solo en octubre, indica el informe, hubo 19 muertes violentas de mujeres y se apunta que ocho fueron homicidios, tres muertes accidentales, cuatro feminicidios, cuatro posibles feminicidios y tres tentativas de feminicidios.

La violencia de género se ejerce más en la región del Soconusco -conformada por los municipios de Acacoyagua, Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mazatán, Metapa, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez y Villa Comaltitlán-, donde los casos de violencia intrafamiliar son una constante.

Octubre también registró un incremento en la desaparición de niñas y mujeres y desde el 1 hasta el 31 de octubre se tienen al menos 40 reportes de desaparición de mujeres, de los cuales 15 casos aún no han sido localizados.

Con información de EFE