Minuto a Minuto

Nacional Influenza aviar: qué es, cómo se contagia y cómo prevenirla
La influenza aviar se puede transmitir a humanos mediante el contacto con aves de corral infectadas o con entornos contaminados
Deportes Denunciante de Alves rechaza absolución del futbolista ante el Tribunal Supremo de España
La denunciante ratificó ante el Tribunal Supremo español que recurrirá la sentencia que absolvió al futbolista Dani Alves de agresión sexual
Internacional Papa Francisco envía cuatro ambulancias a zonas de guerra en Ucrania
Las ambulancias enviadas están "dotadas de todo el instrumental médico necesario para salvar vidas humanas en zonas de guerra"
Nacional Frente frío 37 traerá lluvias y un descenso en temperaturas
Dicho frente frío originando lluvias puntuales intensas en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
Economía y Finanzas Bolsas de Asia se desploman por el temor a los efectos de la guerra comercial
Las bolsas de Asia registraron este lunes fuertes caídas ante el temor de una recesión global ocasionada por los aranceles de EE.UU.
Mina que se inundó en Coahuila tenía denuncias por “terribles condiciones”
Mina que se inundó en Coahuila tenía denuncias por "terribles condiciones". Foto de EFE

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH) reveló este sábado que el año pasado presentó una queja ante las autoridades por las “terribles condiciones” de la mina del municipio mexicano Múzquiz, donde este viernes quedaron atrapados siete trabajadores.

“Desde octubre del 2020 se denunciaron ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las terribles condiciones de esta mina, sin que las autoridades tomaran medidas acordes al riesgo”, expresó el Centro ProDH en redes sociales.

Concretamente, la denuncia fue presentada por la organización Familia Pasta de Conchos, formada por familiares de las víctimas de un accidente minero ocurrido en la zona en 2006, las cuales cuentan con el asesoramiento del Centro ProDH.

Ambas organizaciones enviaron una carta el 23 de octubre de 2020 al director de la CFE, Manuel Bartlett, la empresa eléctrica del Estado mexicano, en la que pedían una reunión para abordar, entre otros asuntos, la “no repetición de siniestros y fallecimientos evitables en las minas de carbón”.

En la misiva denunciaron que dos empresas que tienen contratos con la CFE “extraen carbón sin cumplir las condiciones de seguridad e higiene”, y adjuntaron fotografías para demostrarlo.

“No había agua potable para los trabajadores, estaban en tenis (zapatillas), sin equipo de seguridad, no había consola para medir el gas, ni botiquín, extinguidores, ventilación, y los trabajadores no sabían si estaban registrados en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)”, reprocharon.

Este viernes al mediodía, la mina de arrastre de carbón de Múzquiz perteneciente a la empresa Macarán colapsó debido a una inundación, dejando al menos siete trabajadores atrapados.

Elementos de Protección Civil y del Ejército, que desde entonces trabajan contra reloj en la zona para drenar la mina y rescatar a los mineros, hallaron este sábado el cuerpo sin vida de uno de ellos.

El accidente trae a la memoria lo sucedido el 19 de febrero de 2006 en la mina de Pasta de Conchos, también en Coahuila, donde 65 trabajadores murieron en un accidente y solo dos cuerpos fueron recuperados.

El resto quedaron sepultados luego de que se considerara que su rescate era de alto riesgo y hasta el momento no se han recuperado los cuerpos.

“Lamentamos profundamente la muerte del compañero Mauricio Cortez, fallecido en la mina de Múzquiz. A su familia, amigos y compañeros de trabajo nuestra solidaridad y cariño siempre”, expresó en redes sociales la asociación de familias de Pasta de Conchos tras conocerse el fallecimiento.

Con información de EFE