Minuto a Minuto

Economía y Finanzas “La economía enfrenta una turbulencia considerable”, advierte la gran banca de EE.UU.
Los más grandes bancos de EE.UU. advirtieron "turbulencias" e "incertidumbres" por la política económica del presidente Trump
Nacional Fideicomisos del Poder Judicial van para el ISSSTE: Sheinbaum tras reclamo del CJF
La presidenta Sheinbaum detalló que una parte de dichos fideicomisos del Poder Judicial ya fueron entrehgados al INE
Nacional Metro ofrece atención psicológica gratuita; estos son los horarios
En la Ciudad de México, el Metro, Locatel y la Facultad de Psicología de la UNAM ofrecen atención psicológica gratuita
Nacional Sheinbaum espera que “ahora sí” Israel extradite a Andrés Roemer a México
El Tribunal Supremo de Israel negó el amparo promovido por Andrés Roemer, señalado por abuso sexual, para evitar su extradición a México
Nacional Detienen a pareja de colombianos en Chiapas que integraba red de préstamos ‘Gota a gota’
Los colombianos Paula y Rubén integraban una célula con presencia en Tapachula, Tuxtla Chico y Cacahoatán, dedicada a préstamos 'Gota a gota'
Miguel Alemán Magnani salió de México en enero de este año: INM
Foto de EFE/Ulises Ruiz Basurto/Archivo

El Instituto Nacional de Migración (INM) registró, el pasado 31 enero de 2021, la última salida del país de Miguel Alemán Magnani, desde el Aeropuerto Internacional de Toluca.

Por medio de un comunicado, apuntó que se mantiene una alerta migratoria a su nombre, luego de que un juez girara una orden de aprehensión en su contra por el delito de defraudación fiscal.

Lo anterior con el propósito de verificar, registrar e informar a las autoridades de procuración de justicia sobre los movimientos de ingreso-salida de la persona mencionada, a través de los 194 puntos de internación aéreos, marítimos o terrestres del territorio nacional.

Fuentes del Consejo de la Judicatura Federal confirmaron el jueves que la FGR obtuvo una orden de aprehensión contra Alemán Magnani por el delito de defraudación fiscal por 65 millones de pesos.

De acuerdo con El Universal, se trataría del primer delito que se le imputan.

La Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) al presidente y vicepresidente de Interjet en febrero pasado.

La denuncia contra la propia aerolínea, Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani se dio por no enterar al fisco de 66 millones 285 mil 195 pesos por concepto de impuestos.

Sin embargo, la orden de aprehensión no se concedió hacia Miguel Alemán Velasco debido a su edad y a que, presuntamente, será quien negocie sobre la deuda.

A través de la Administradora de Coordinación Estratégica de Grandes Contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se identificó que Interjet omitió informar, dentro del plazo establecido por la ley, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) retenido por concepto de salarios del mes de diciembre de 2018.

La PFF integró en la querella la denuncia realizada el 4 de febrero por un empleado administro de la compañía aérea, quien acusó irregularidades fiscales como el impago del ISR retenido en 2018, 2019 y 2020.

Con información de López-Dóriga Digital