Minuto a Minuto

Internacional La Justicia ordena a Trump levantar su bloqueo a la agencia AP
El juez Trevor McFadden ordenó levantar el bloqueo a AP para acceder al Despacho Oval y al avión presidencia
Deportes Muere Aurélio Pereira, hombre que descubrió a Cristiano Ronaldo, Futre y Figo
El Sporting calificó a Aurélio Pereira como "el gran responsable de la carrera de varias figuras del fútbol nacional en los últimos 40 años"
Internacional La Casa Blanca anuncia oficialmente que Trump y Bukele se reunirán el 14 de abril
Bukele será el primer mandatario latinoamericano al que se le concede la invitación de visitar a Trump en la Casa Blanca
Entretenimiento Mijares anuncia que se tomará un “tiempo libre”; aclara que “estoy bien”
Mijares agradeció los mensajes recibidos tras anunciar que se tomará un "tiempo libre" y pidió esperar mayores detalles
Nacional Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Huitzilac, Morelos
El Ayuntamiento de Huitzilac condenó el homicidio del secretario general y reclamó cero impunidad para los responsables
Migrantes se fugan de estación migratoria de Tuxtla Gutiérrez
Foto de Alerta Chiapas

Un grupo de 40 migrantes, en su mayoría cubanos, se fugó el martes de una estación migratoria en Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, informaron las autoridades este miércoles.

La fuga de 37 cubanos, dos salvadoreños y un hondureño se produjo por la noche, luego de que se amotinaran en el interior de la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) donde se encontraban detenidos, señaló un reporte de la policía.

“Abrieron la puerta a patadas, luego salieron por el portón principal sin que nadie pudiera evitarlo”, detalló el informe.

Las fugas de migrantes se han multiplicado tras la noche del 25 de abril, cuando cientos se amotinaron y escaparon de la estación migratoria de Tapachula, también en Chiapas y fronteriza con Guatemala.

La mayoría de los que se han fugado de estas estaciones, que hacen las veces de centros de detención en condiciones de hacinamiento, son cubanos. Para ellos, se ha vuelto más complicado cruzar a Estados Unidos tras el fin de la denominada política de “pies secos, pies mojados”, que otorgaba la ciudadanía a los migrantes que llegaran por tierra hasta hace un par de años.

También en México se puso fin a una política que otorgaba el llamado “oficio de salida”, un permiso con el que podían atravesar México para llegar a Estados Unidos.

Los cubanos han denunciado que el Instituto Nacional de Migración mexicano viola sus derechos humanos y que la convivencia en las estaciones migratorias, sobre todo en la de Tapachula, es insostenible por la sobrepoblación.

Desde octubre, miles de centroamericanos han recorrido México en multitudinarias caravanas con la esperanza de llegar a Estados Unidos para pedir refugio, alegando que escapan de la violencia y la pobreza en sus países.

Sin embargo, las autoridades ahora han lanzado operativos contra esas caravanas para detener a migrantes irregulares y proceder a su deportación.

El presidente estadounidense, Donald Trump, considera este éxodo una amenaza de seguridad nacional y exige a México que detenga a los migrantes.

Con información de AFP