Minuto a Minuto

Nacional Desplazados por violencia en Tila, Chiapas, siguen en albergues y sin fecha para su regreso
Familias desplazadas de Tila, en Chiapas, piden a las autoridades garantías de seguridad para regresar a sus viviendas
Nacional Abandonan hielera con cabeza humana en zócalo de Acapulco
Una cabeza humana fue hallada al interior de una hielera que fue abandonada en el Zócalo de Acapulco
Internacional OMS señala a 4 sectores industriales por causar 19 millones de muertes globales al año
Un informe de la OMS señala a la industria de combustibles fósiles, alcohol, tabaco y alimentos ultraprocesados de causar millones de muertes
Ciencia y Tecnología El regreso a la Tierra del primer vuelo tripulado de Boeing se pospone por nuevas fugas
Según Boeing, la cápsula ha presentado cinco fugas de helio, el gas que se utiliza en los sistemas de propulsión de naves espaciales
Nacional Seis claves de la polémica reforma al Poder Judicial de López Obrador
Estas son las claves de la reforma al Poder Judicial que genera controversias en la opinión pública mexicana
Migrantes participan en muestra gastronómica en Chiapas
Fotografía de la muestra gastronómica en la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

Empanadas nicaragüenses, pupusas salvadoreñas, pan con pollo hondureño, arepas venezolanas, sushi japonés y las bebidas mexicanas tejuino de maíz y pozol, además artesanías y diversos productos, formaron parte del tercera muestra gastronómica que se llevó a cabo este sábado en Tapachula, estado de Chiapas.

Migrantes de unos 10 países de Centro y Sudamérica participaron en esta muestra gastronómica en hermandad con la población de Tapachula con el objetivo de generar una entrada económica que les permita sostener su estancia en la frontera sur.

Saida Martínez, migrante originaria de Nicaragua y quien ya está viviendo en México, asistió por invitación de su consulado a la muestra de gastronomía que se celebró en el parque central de Tapachula.

La mujer llevó a la exposición enchiladas de arroz, parecida a la empanada mexicana, además de un pico de pan, que fue uno de los platillos que más llamó la atención.

Este platillo lleva arroz con carne deshebrada, es una empanada como le dicen en Tapachula, pero la única diferencia que es a base de maíz, que se le agrega verdura cocida”, explicó a EFE.

Su compatriota, Omar Ruiz, pidió a las autoridades mexicanas dar mayor difusión a este tipo de eventos porque apenas hoy se enteró de que las personas estaban vendiendo estas comidas y hay muchas personas varadas en Tapachula que las consumirían por ser de su tierra.

“Ya depende de la señora que pueda traer un variado, porque es extenso el surtido de comida en Nicaragua, además de que hay una población importante de personas que buscan este tipo de comidas”, expuso.

Migrantes participan en muestra gastronómica en Chiapas - muestra-gastronomica-tapachula-chiapas-3-1024x683
Fotografía de la muestra gastronómica en la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

Otro de los alimentos que se ha vuelto popular con la llegada de la población de Venezuela a la ciudad son las arepas, tanto que un grupo de venezolanos abrió un establecimiento denominado los “Venez”, que ya ha cobrado un auge y popularidad.

Denys Alberto Borjas, uno de los del negocio de los Venez, indicó a EFE que llevan 6 años en Tapachula “aportando cosas buenas y positivas”.

Estamos dando cosas buenas como es nuestra gastronomía que es rica, como son las arepas, empanadas y los deditos de queso”, dijo.

Contó que comenzaron a vender comida desde su apartamento y ahora están en un local y participando en este evento.

Para nosotros ha sido difícil la permanencia por el asunto de los trámites, pero no imposible, sabemos que todos debemos estar en regla, pero si nos han dado la oportunidad de estar en Tapachula”, expresó.

Este negocio, según este migrante venezolano, es para los mexicanos, “pero ahora con la fluidez y llegada de sus compatriotas han tenido mayor venta”.

Asimismo, se tuvo la presentación y exposición de las “Pupusas”, salvadoreñas, que llevan años con su tradicional sabor en Tapachula.

Migrantes participan en muestra gastronómica en Chiapas - muestra-gastronomica-tapachula-chiapas-2-1024x683
Fotografía de la muestra gastronómica en la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

Marbella Espadas de León y Miguel Lara Hernández, del grupo ciudadano Tapachula, capital de Mesoamérica hermandad entre los pueblos, informaron que el objetivo de este encuentro gastronómico es sensibilizar a la población local y decirles que “la migración no es mala, ya que también aporta su gastronomía, costumbres, su idioma y a la economía de la ciudad”.

“Los migrantes son ciudadanos que requieren activar su economía acercando los productos, artículos a las personas que buscan algo diferente al comer y ellos ofrecen variedad”, apuntaron.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2.76 millones de indocumentados.

Con información de EFE