Minuto a Minuto

Deportes Dos muertos tras choques entre aficionados de Colo Colo y policías en Santiago
El enfrentamiento surge cuando los aficionados intentaron entrar a las gradas antes de tiempo, fue entonces cuando se cayó una reja y aplastó a los jóvenes
Nacional Apagón afecta a varias colonias de la Cuauhtémoc
Primeros reportes apuntan a que el apagón se debió al incendio de un registro eléctrico
Economía y Finanzas CEO de Amazon cree que los vendedores pasarán el costo de los aranceles a los consumidores
"Supongo que los vendedores repercutirán el costo. Dependiendo del país en el que estén los vendedores", indicó el CEO de Amazon
Internacional El precio de los huevos sube a máximos históricos en EE.UU.
El precio de los huevos subió a 6.23 dólares por docena ante la próxima celebración de Pascua, el 20 de abril
Internacional Trump acusa a México de violar el Tratado de Aguas y asegura que eso se va a acabar “YA”
Trump señaló que se encargará de que "México no viole el tratado de aguas ni perjudique a sus agricultores texanos"
Migrantes se preparan en sur de México para salir en viacrucis a la capital
Migrantes se preparan para participar en una caravana programada para este domingo 23 de abril, hoy, en Tapachula. Foto de EFE/ Juan Manuel Blanco.

Miles de migrantes de distintos países se preparan para salir el domingo en el primer viacrucis migratorio desde el sureño estado de Chiapas hasta la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, para visibilizar el calvario de los migrantes en México.

De acuerdo con los migrantes, caminarán con una cruz y pancartas en las que denunciarán lo que denomina “crimen de Estado”.

Irineo Mujica, director de Pueblos Sin Fronteras, estableció que con en este “viacrucis” exigen la disolución del Instituto Nacional de Migración (INM), no solo de nombre, sino de manera estructural para cortar de manera estructural la corrupción.

“Que inmediatamente se desmilitarice el INM con suspensión e inhabilitación de los delegados actuales”, agregó Mujica.

De acuerdo con el activista mexicoamericano, es necesario que se cierren las estaciones de migratorias y se otorgue entrada a los migrantes, al igual que turistas con formas migratorias múltiples (visados turísticos).

“Tapachula es un infierno y una gran cárcel llena de corrupción, y salimos en paz en ‘Viacrucis’ a la Ciudad de México para exigir justicia y libertad”, agregó Mujica.

Yamilet Bonilla, migrante de Honduras, aseguró que ya está lista para salir en el ‘Viacrucis’ porque las autoridades de migración no les quieren otorgar papeles en Tapachula.

“En mi caso nos agarró el cartel (el crimen organizado) con mi nena y mis amigos que se quedaron atrás. Íbamos para San Cristóbal de las Casas (Chiapas), aunque no nos hicieron nada, porque Dios es grande, pero sí es peligroso”, agregó Bonilla.

La hondureña destacó que en territorio mexicano se dan violaciones de los derechos humanos y es un “infierno” para los migrantes ya que han sufrido hambre y los han estafado.

Fátima es una migrante africana proveniente de Guinea Ecuatorial y denunció que venían caminando rumbo a Tapachula pero un vehículo fue detenido y los que viajaban en él deportados a Guatemala.

Desde Guatemala volvieron caminando hacia la fronteriza Tapachula y se unieron a los migrantes que van a caminar rumbo a la capital mexicana.

“A nosotros nos conviene este ‘Viacrucis’ porque ya no tenemos más plata para avanzar y por la dificultad que hay para llegar a la Ciudad de México”.

Este sábado, el Centro de Atención Provisional de Migración, ubicado en el parque Ecológico de Tapachula, atienden a migrantes haitianos y africanos para otorgarles visado por razones humanitarias, quienes les van a otorgar un documento para transitar y llegar a los Estados del Norte.

Se prevé que la caravana esté compuesta por hasta 2 mil personas en tránsito.

El escrutinio sobre el Gobierno de México ha crecido desde el incendio del 27 de marzo en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, donde fallecieron 40 migrantes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM).

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

Con información de EFE