Minuto a Minuto

Nacional Abaten a cinco civiles armados en Luis Moya, Zacatecas
Autoridades abatieron a cinco civiles armados en Luis Moya, al ser agredidos durante un operativo
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Migrantes clavarán una cruz en la frontera de México-EE.UU. durante un viacrucis
Imagen de archivo. Foto de EFE/ Juan Manuel Blanco

Migrantes varados en la frontera norte de México harán un viacrucis este Viernes Santo en el que clavarán una cruz en el cerco de púas que colocó el Gobierno de Texas en el fronterizo río Bravo, donde la barrera ha provocado lesiones y muertes a quienes intentan cruzar.

Los extranjeros se reunirán a las 10:00 h local frente al punto 36 de la frontera de Ciudad Juárez con El Paso, donde migrantes se concentran en espera de cruzar a Estados Unidos.

El recorrido iniciará en la última avenida que los migrantes cruzan antes de llegar al río, desde donde caminarán en turnos con la cruz a cuestas hasta llegar al Bravo, frente a la puerta del muro.

Carlos Mayorga, coordinador del Colectivo Ángeles Mensajeros, dijo este jueves a EFE que la cruz representa las cargas que llevan en sus hombros estos viajeros.

Los migrantes cargarán esta cruz, que no es otra cosa más que la representación del peso de las autoridades mexicanas y centroamericanas que han abusado de ellos durante el camino, el peso de la indiferencia del Gobierno de Estados Unidos, el peso de la apatía e inhumanidad del gobernador de Texas (Greg Abbott)”, dijo.

Agregó que levantarán la cruz y la dejarán ahí encajada en la barricada de alambres de púas que el gobernador Abbott colocó el año pasado y se niega a quitar pese a un fallo de la Suprema Corte de Estados Unidos.

El Gobierno de México ha denunciado que esto aumenta el riesgo de que migrantes se lastimen o mueran al cruzar, como ocurrió el 14 de enero con una mujer mexicana y sus dos hijos que se ahogaron en Piedras Negras.

“Al momento de dejarle la cruz ahí frente a Estados Unidos queremos mandar un mensaje de misericordia para todas estas familias humildes que lo único que buscan es paz”, indicó el activista.

Mayorga dijo que ahora hay alrededor de 400 migrantes que arman lugares para dormir con cobijas para pernoctar junto al río del lado estadounidense con la esperanza de cruzar la barrera.

Agregó que no regresan al lado mexicano porque le temen a los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes “los han venido atormentando durante todo el camino como los verdugos lo hicieron con Jesús”.

La escena ocurrirá en medio del flujo migratorio inédito en la región, donde México reportó una subida de cerca del 77 por ciento en la migración irregular en 2023, con más de 782 mil extranjeros indocumentados detectados.

Además, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declaró en septiembre pasado a la frontera entre México y Estados Unidos como “la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo”, con más de 686 migrantes fallecidos o desaparecidos en 2022.

Con información de EFE