Minuto a Minuto

Internacional El Tribunal Supremo de EE.UU. permite al Gobierno de Trump deportar a venezolanos de manera sumaria
El Tribunal Supremo de EE.UU. levantó la orden que bloqueaba las deportaciones de venezolanos bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798
Internacional La SIP lanza plataforma dirigida a periodistas y medios de comunicación en el exilio
La plataforma de la SIP prestará soporte legal y asesoría especializada, además los periodistas podrán recibir orientación en salud mental
Internacional “¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!”, pide Trump ante caída en mercados
Por medio de redes sociales, Trump aseguró que Estados Unidos "tiene la oportunidad de hacer algo que debió hacer hce décadas"
Nacional El empleo formal crece 0.8% en el primer trimestre en México con 226 mil 731 nuevos
El registro de empleo formal que se obtuvo en marzo es considerado como el "el cuarto más alto registrado de los últimos 23 años"
Nacional El aborto aumenta en Jalisco tras su legalización pero las barreras persisten
Mujeres denuncian que instituciones locales les niegan el servicio a pesar de que el aborto fue despenalizado en 2024
Miles de migrantes amenazan con nueva caravana en frontera de México y Guatemala
Migrantes en caravana por México. Foto de EFE / Archivo

Unos 5 mil migrantes de países de Centro y Sudamérica marcharon por segundo día consecutivo en Tapachula, fronteriza con Guatemala, y amenazaron con la salida de una nueva caravana la próxima semana si las autoridades no les facilitan documentos migratorios.

Los migrantes partieron del centro de Tapachula hacia la estación migratoria Siglo XXI para pedir a las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) que les otorguen documentos para poder transitar por el país, llegar a la frontera norte y avanzar hacia Estados Unidos.

El grupo conformado en su mayoría por personas de Venezuela, Angola, Haití, Honduras, Salvador, Guatemala, y Nicaragua extendió una enorme manta en la que apuntaron “Migrantes con Dios”.

El contingente llegó hasta la oficina migratoria de manera pacífica donde los atendió una comisión de agentes del INM, quienes pidieron a los migrantes que integraran un grupo de cinco personas para darles información y atenderlos.

A este grupo de personas ya los esperaban policías antimotines al interior del edificio, donde un oficial a cargo de la seguridad dijo que las negociaciones se llevarían a cabo con el personal de migración.

“No queremos que por ninguna circunstancia haya violencia y no queremos aplicar la fuerza pública con ustedes, por lo que les suplico que actuemos conforme a la ley”, dijo el oficial para intentar mantener el orden entre los migrantes.

Una migrante de Venezuela, Luvia Guel, quien llegó desde hace un mes y medio a Tapachula, lamentó que las instancias gubernamentales sean lentas en sus procesos migratorios.

“Nosotros queremos que nos ayuden para que nos dejen avanzar, no queremos perjudicar a su país, no queremos quedarnos en Tapachula”, señaló.

Su compatriota, Jonathan Pichardo, contó que han hecho todos los trámites pertinentes, pero aún no sale la fecha para sus visas.

Las autoridades pidieron a los migrantes formalizar su petición a las autoridades del INM pero ellos dijeron que por esa vía tardará la respuesta y ya no pueden esperar una semana o dos semanas.

“Este tema se debe resolver a más tardar este lunes, lo ideal que se resolviera antes, porque ya somos un grupo de 7 mil personas, dicen que hay atención en 100 ventanillas pero éstas no resuelven“, expuso Luis Rey García Villagrán, director de la ONG Centro de Dignificación Humana (CDH), tras la reunión.

Además, dijo que los migrantes van a esperar la respuesta de las autoridades, pero advirtió que si no cumplen con lo prometido el próximo martes arrancarán la octava caravana en lo que va de año.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.

En tanto, México deportó a más de 114 mil extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

Mientras que en el año fiscal 2022, que arrancó el 1 de octubre de 2021, la CBP ha contabilizado más de 1 millón migrantes interceptados en la frontera sur estadounidense.

Con información de EFE