Minuto a Minuto

Internacional Trump dice que Irán acabará cerrando un acuerdo sobre su programa nuclear con EE.UU.
Donald Trump, aseguró este lunes que Irán terminará firmando un acuerdo sobre su programa nuclear con Estados Unidos
Nacional Activan alerta naranja en CDMX por fuertes lluvias y granizo en 11 alcaldías
Las autoridades exhortaron a la población a extremar precauciones antes las lluvias y mantenerse informada a través de los canales oficiales
Internacional Israel informa de un nuevo ataque de Irán, que dice que se extenderá “hasta el amanecer”
"Hace poco, las FDI identificaron misiles lanzados desde Irán hacia el territorio del Estado de Israel", dijo el Ejército israelí
Internacional El senador Uribe Turbay está en una condición “extremadamente crítica” tras nueva cirugía
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay está en condición "extremadamente crítica" por un edema cerebra
Nacional Se fortalecerá la coordinación en materia de seguridad en Sinaloa: Rubén Rocha
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, dijo que tras su encuentro con titulares de SSPC y la Defensa se fortalecerá la seguridad en la entidad
Migrantes bloquean calles de Tapachula, Chiapas, para exigir regularización
Foto de EFE

Unos 500 migrantes realizaron este viernes bloqueos, marchas y manifestaciones en las calles de Tapachula, en el estado de Chiapas, para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) que les otorgue las visas humanitarias para poder salir de la entidad.

Con más de una decena de vallas metálicas, los indocumentados, centroamericanos en su mayoría y otras nacionalidades como Cuba, Ecuador, Haití, entre otras, bloquearon calles, entre ellas la del acceso principal que conduce a las oficinas de Regularización Migratoria para impedir el paso de otros migrantes y de los automovilistas que a diario circulan y acuden a realizar sus trámites.

En medio de los cierres de calles, un grupo de migrantes africanos retiró un par de vallas metálicas lo que provocó un enfrentamiento entre los manifestantes que se armaron con palos, piedras y objetos para confrontarlos, ya que argumentaron que su protesta es pacífica y sin violencia.

Omar Baez, un migrante venezolano, dijo a Efe que han decidido cerrar las calles, ya que no han recibido respuesta de las autoridades de migración.

Realmente necesitamos ese documento porque no queremos quedarnos en Tapachula, porque salimos de nuestros países para no quedarnos aquí, sino para seguir a nuestro destino”, apuntó.

Además, indicó que ya no tienen los medios económicos, ni empleo “y hay muchas familias que la están pasando mal”.

Sostuvo que si las autoridades accedieran a darles los documentos necesarios para poder transitar libremente por el país, dejarían de causar molestias a los ciudadanos, ya que sus protestas son para que los escuchen.

Anthony Arriaga, migrante de Venezuela, dijo que sus demandas son que les otorguen visas humanitarias y por ello están cerrando las calles “porque nadie sale a darnos la cara a todos se esconden”.

No nos dan solución de nada, tienes que ir a migración y no te dan el permiso gratuito, te cobran de unos tres mil o cuatro mil pesos mexicanos”, refirió

El grupo de migrantes permanece en las inmediaciones de las oficinas de regularización migratoria, en espera de recibir atención de las autoridades quienes les han dicho que mientras realicen protestas no serán atendidos.

En las últimas semanas se han producido varias protestas en Tapachula para pedir la agilización de los documentos migratorios.

En algunas de estas marchas ha habido enfrentamientos con la Guardia Nacional y, al menos en una ocasión, un grupo de migrantes de origen haitiano y africano irrumpió por la fuerza en la sede del INM.

La región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.

México deportó a más de 114 mil extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Las autoridades mexicanas han interceptado a 73 mil 34 extranjeros con estancia irregular en territorio nacional entre el 1 de enero y el 8 de marzo de este año, según informó recientemente el INM.

Mientras, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021.

El pasado jueves, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el desmantelamiento de una organización transnacional de tráfico de personas que operaba en la frontera sur del país gracias a la “amplia cooperación bilateral” entre autoridades estadounidenses y mexicanas.

Con información de EFE