Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Segob rechaza crisis migratoria en frontera sur
Migrantes en la Estación Migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas. Foto de @INAMI_mx

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reiteró que una solicitud de refugio no significa el otorgamiento de una visa de tránsito por territorio nacional.

La funcionaria rechazó que el país enfrente una crisis migratoria luego del ingreso de caravanas de centroamericanos por la frontera sur.

Entrevistada sobre la visita que realizó un grupo de legisladores a la Estación Migratoria Siglo XXI, de Tapachula, Chiapas, la responsable de la política interna del país se mostró respetuosa de las críticas del diputado Porfirio Muñoz Ledo.

“Lo respeto como persona, lo respeto como diputado federal y lo respeto por su larga trayectoria que tiene como una persona que ha luchado desde la izquierda por una mejor situación de los mexicanos”, acotó.

“Nosotros no tenemos una crisis migratoria. Dos mil, cuatro mil o cinco mil gentes no es una crisis migratoria. Crisis migratoria es, por ejemplo, dos millones de venezolanos en Colombia. Aquí, tenemos, cuatro mil, cinco mil. Lo que estamos haciendo es, precisamente, prestándoles los servicios de salud, de educación, acompañándolos y ofreciéndoles trabajo”, enfatizó.

“Además, programas sociales como Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro o becas para ello, los que se quieran queda. Quiero ser mu precisa: si se solicita refugio, se tiene que estar en el lugar donde se solicitó el refugio, porque se tiene que acudir periódicamente a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que es la responsable del refugio”, agregó.

Pero, añadió la titular de la Segob, si quien solicitó el refugio va a otro lugar y no se asiste a donde se solicitó el referido trámite, se entenderá como abandonado. Eso lo dice la ley. Una solicitud de refugio no significa el otorgamiento de una visa de tránsito por territorio nacional”.

Con información de Notimex