Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Percepción de inseguridad en México, en su menor nivel histórico
Transeúntes en la Ciudad de México. Foto de EFE / Archivo

En marzo de 2021 descendió, ligeramente, la percepción de inseguridad en México, al situarse en 66.4 por ciento, cuando en diciembre de 2020 alcanzó 68.1 por ciento.

No obstante, dicho porcentaje es el menor desde el inicio del levantamiento de este indicador, en septiembre 2013, que fue de 68 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), aplicada a la población de 18 años y más.

Los habitantes que más consideran que vivir en su ciudad es inseguro se encuentran en Fresnillo, Zacatecas (94.2 por ciento).

Ecatepec de Morelos, en el Estado de México, es la segunda ciudad considerada más insegura (89.9 por ciento).

Le siguen Cuernavaca, Morelos, con 87.8 por ciento; Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, con 86.4 por ciento; Uruapan, Michoacán, con 86.3 por ciento y Guadalajara, Jalisco, con 86.1 por ciento.

Por el contrario, la ciudad con menor percepción de inseguridad es San Pedro Garza García, Nuevo León, con 8.2 por ciento.

Tampico, Tamaulipas, se ubica en segundo lugar con 25.2 por ciento, seguida de San Nicolás de los Garza, NL, y Los Cabos, Baja California, ambas con 26.2 por ciento; Piedras Negras, Coahuila, con 29.4 por ciento y Mérida, Yucatán, con 30.3 por ciento.

Las mujeres son quienes en su mayoría, 71 por ciento, se sienten inseguras, en comparación con 60.9 por ciento de los hombres.

Percepción de inseguridad en México, en su menor nivel histórico - principales-sitios-de-percepcion-de-inseguridad-marzo-2021
Principales sitios de percepción de inseguridad Marzo 2021. Foto de Inegi

En específico, 78.4 por ciento de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en vía pública; 71.2 por ciento en el transporte público; 63.4 por ciento en el banco y 59.2 por ciento en las calles que habitualmente usa.

Cuestionados sobre el desempeño gubernamental los encuestados coincidieron, en 74.1 por ciento, que los baches en calles y avenidas son los problemas más importantes en su ciudad, seguido de alumbrado público insuficiente (57.3 por ciento) y la delincuencia (56.7 por ciento).

Además, con motivo de la pandemia de COVID-19, por primera vez se cuestionó a la población sobre la saturación en hospitales y su eficiencia en atención.

Se estimó que 43.4 por ciento de la población de 18 años y más identifica la saturación y servicio deficiente como uno de los problemas más importantes en sus ciudades.

Percepción de inseguridad en México, en su menor nivel histórico - problematicas-mas-importantes-en-ciudades-marzo-2021
Problemáticas más importantes en ciudades Marzo 2021. Foto de Inegi

Con información de López-Dóriga Digital