Minuto a Minuto

Deportes Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición
Aníbal Fájer afirmó que la empresa que adquiera al Atlas deberá mantenerlo en Guadalajara y responder a su afición
Internacional Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, y el secretario de Interior, Doug Burgum, visitaron este jueves la emblemática prisión de Alcatraz
Nacional Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores
El aumento de extorsiones se relaciona con la falta de acompañamiento digital y emocional que enfrentan muchas personas mayores
Entretenimiento Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner
Red Bull patrocinó durante años los proyectos de Baumgartner, que se hizo famoso en todo el mundo con un salto desde la estratosfera
Ciencia y Tecnología Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México
Huawei anunció su nueva serie insignia HUAWEI Pura 80, integrada por los modelos Pura 80, Pura 80 Pro y Pura 80 Ultra. Con innovaciones en fotografía móvil, diseño premium e integración con su ecosistema inteligente
López Obrador ha desplegado más militares que los dos presidentes anteriores, denuncia AI
Elementos de la Guardia Nacional en Chihuahua. Foto de EFE / Archivo

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha desplegado más efectivos militares que los dos presidentes anteriores, denunció Amnistía Internacional, organismo que acusa que México sigue inmerso en una gran crisis de derechos humanos de la que no logró recuperarse en 2020.

“México continúa atravesando una de las peores crisis en materia de derechos humanos en todo el hemisferio. En 2020 continúa siendo el país más peligroso para el periodismo, y ocupa uno de los primeros lugares en los países más peligrosos para las personas defensoras de derechos humanos”, explicó a EFE, Erika Guevara, directora para las Américas de AI.

El informe anual de Amnistía expone la situación de los derechos humanos de 21 países del continente americano, entre los que se encuentra México. Además, incluye un análisis final de las tendencias y de los temas de mayor impacto, en este caso recogiendo la situación de 2020 y de lo que va de 2021.

En su informe, la ONG critica que cuando fue emitido, el decreto del presidente López Obrador para el despliegue de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública carecía de normatividad sustantiva para garantizar que los militares actuaran conforme a normas internacionales.

“Se ha ido consolidado la política militarizada en respuesta a la seguridad pública. La Guardia Nacional sigue asumiendo funciones de seguridad pública. Vemos ahora incluso que ha sido desplegada a las fronteras para control migratorio, violentando derechos humanos de las personas”, sentenció Guevara.

La Guardia Nacional es un organismo de seguridad creado hace casi dos años y conformado por militares, marinos y policías.

AI denunció en su informe violaciones graves a los derechos humanos como desapariciones forzadas, uso excesivo de la fuerza, ejecuciones extrajudiciales, actos de tortura y respuesta desproporcionada por parte de las autoridades, entre otros.

Además, la mayor parte de ataques no fueron investigados debidamente y permanecen en la impunidad, advirtió la ONG.

Con información de EFE y López-Dóriga Digital