Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Moody’s advierte impacto mixto para México por nuevos aranceles de EE.UU.
Moody's señala que México podría verse negativamente afectado en el sector del acero, pero beneficiado en los productos que engloba el T-MEC
Nacional Activan Alertas Naranja y Amarilla en la CDMX por bajas temperaturas para el 16 de abril
Protección Civil de la CDMX activó las Alertas Naranja y Amarilla por frío para el amanecer del miércoles 16 de abril
Internacional Los desafíos electorales de Ecuador tras victoria de Noboa, por Daniel Zovatto
El politólogo Daniel Zovatto analiza las elecciones presidenciales en Ecuador y expone los desafíos que enfrenta en el marco de una futura reforma
Nacional Hallan cuerpo de mujer dentro de tambo en Iztapalapa; hay 4 detenidos
La SSC capitalina informó la detención de dos mujeres y dos hombres por la muerte de una mujer cuyo cuerpo fue encontrado dentro de un tambo
Internacional Seis noticias para estar bien informado sobre el mundo este 15 de abril, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas seis noticias sobre el mundo este 15 de abril de 2025
México y EE.UU. desarrollarán esquema conjunto para vigilar inversiones
MEX4128. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 07/12/2023.- La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen (i), y el secretario de Hacienda del Gobierno mexicano, Rogelio Ramírez de la O, participan en una rueda conjunta hoy, en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). Los Gobiernos de México y Estados Unidos acordaron este jueves un esquema conjunto para vigilar la seguridad en las inversiones que se realicen en ambos lados de la frontera, así como perseguir el lavado de dinero y la corrupción que permiten financiar actividades ilícitas como el tráfico de fentanilo. EFE/ José Méndez

Los Gobiernos de México y Estados Unidos acordaron este jueves un esquema conjunto para vigilar la seguridad en las inversiones que se realicen en ambos lados de la frontera, así como perseguir el lavado de dinero y la corrupción que permiten financiar actividades ilícitas como el tráfico de fentanilo.

Me complace anunciar que EE.UU. y México firmaron hoy un memorando de intención que reafirma nuestro compromiso conjunto para contrarrestar la amenaza que ciertas inversiones extranjeras representan para nuestra seguridad nacional y establece un grupo de trabajo bilateral para intercambiar conocimientos técnicos y mejores prácticas”, dijo Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos en Ciudad de México.

En una conferencia conjunta con el secretario de Hacienda del Gobierno mexicano, Rogelio Ramírez de la O, desde el Palacio Nacional, Yellen también resaltó que los vínculos económicos entre EE.UU. y México “se extienden mucho más allá del comercio y abarcan esfuerzos conjuntos para asegurar nuestras cadenas de suministro y proteger nuestra seguridad nacional”.

Dijo que en esta estrategia también se incluyen los pagos transfronterizos, incluida la posibilidad de integrar más estrechamente los sistemas de pagos ambos países.

“Veo un potencial real aquí y agradezco una mayor exploración de la posibilidad de interconexión y otras formas de mejorar la conectividad entre los sistemas de pago de Estados Unidos y México”, comentó.

En este sentido, afirmó que el mayor compromiso de México ayudará a mantener un clima de inversión abierto, mientras se supervisan y abordan los riesgos de seguridad, haciendo que ambos países sean más seguros.

“Una mayor coordinación de las políticas financieras y regulatorias puede aumentar aún más el comercio y la inversión y los beneficios que aportan”, detalló.

Recordó que este miércoles anunció sanciones contra 15 individuos y dos empresas, parte del cartel mexicano de los Beltrán Leyva, al tiempo que aseguró que “la mayor parte de los precursores químicos del fentanilo proviene de China y se sintetiza en México”.

En su oportunidad, Ramírez de la O detalló que ´los esfuerzos para combate el tráfico ilegal de fentanilo y otras drogas se centrará en el intercambio ilícito transfronterizo, mientras que del lado estadounidense se enfocará en perseguir a los distribuidores.

“Lo que vemos es que este nivel de cooperación a nivel financiero nos da la oportunidad de introducir temas que son del alto interés de México, en particular pagos digitales la reducción de costos para el envío de remesas, la plataforma de intercambio también nos va a servir para regular mejor y con menores costos y de mayor eficiencia”, concluyó.

Con información de EFE