Minuto a Minuto

Nacional El empleo formal crece 0.8% en el primer trimestre en México con 226 mil 731 nuevos
El registro de empleo formal que se obtuvo en marzo es considerado como el "el cuarto más alto registrado de los últimos 23 años"
Nacional El aborto aumenta en Jalisco tras su legalización pero las barreras persisten
Mujeres denuncian que instituciones locales les niegan el servicio a pesar de que el aborto fue despenalizado en 2024
Nacional Desalojan a estudiantes de Prepa 5 por supuesto hallazgo de artefacto
Autoridades desalojaron el plantel por una supuesta fuga de gas, pero estudiantes señalaron en redes que fue por una presunta amenaza de bomba
Vida y estilo Olas de inspiración: 5 destinos internacionales para surfear con lujo
El surf ya no es solo para aventureros empedernidos con tablas al hombro y mochilas ligeras
Ciencia y Tecnología Alertan sobre nueva táctica de ransomware: exposición pública de datos e IPs
Fog Ransomware, que opera bajo el modelo de Ransomware como Servicio, surgió en 2024 y ha atacado a sectores como educación y finanzas
México evalúa producir futura vacuna italiana contra COVID-19
Foto de EFE

México evalúa producir en el país la futura vacuna italiana contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio ReiThera, así como participar en los estudios fase 3 de la misma, informó este miércoles la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La SRE sostiene conversaciones en Italia para la posible producción de una nueva vacuna contra la covid-19 en México”, expresó la dependencia del Gobierno mexicano, que añadió que también “se evalúa la posibilidad de realizar los estudios clínicos de la fase 3 de la vacuna anticovid GRAd-COV2 en México”.

La subsecretaria mexicana para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, se reunió este miércoles en Italia con Francesco Vaia, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani, así como con funcionarios de la región Lazio y directivos de la empresa farmacéutica ReiThera.

El objetivo de dicho encuentro, puntualizó la Cancillería mexicana, fue avanzar en un “posible proyecto” de cooperación que incluye la producción de la vacuna italiana contra el coronavirus en México.

Según la cancillería, la vacuna GRAd-COV2 está lista para continuar con la fase 3 del proceso de desarrollo, una vez que concluyó la fase 2 de pruebas, la cual “mostró una eficacia de 93 por ciento tres semanas después de la aplicación de la primera dosis y de 99 por ciento tras la segunda”.

Italia espera que su vacuna cuente pronto con el permiso para uso de emergencia de la Agencia Europea de Medicamentos y se uniría así al portafolio de biológicos que se utilizan actualmente en el mundo.

En cuanto a México, Relaciones Exteriores señaló que la producción de la vacuna podría darse mediante diversos esquemas, tales como coinversión, transferencia de tecnología o venta.

También se abrió la posibilidad de que los estudios clínicos fase 3 de la vacuna puedan efectuarse en México, para lo que sería necesario contar con 6.000 voluntarios” en el país.

Ambos países acordaron seguir con las conversaciones y la colaboración para así “contar con una nueva herramienta que ayude a combatir la pandemia”.

Actualmente, México envasa vacunas de la china CanSino y la británica AstraZeneca; además, en próximos días iniciará el envasado de la rusa Sputnik V.

El país también está desarrollando su propia vacuna, bautizada como Patria, para la cual hay un acuerdo con España y Guatemala para que participen en sus ensayos clínicos.

México, uno de los primeros países del mundo en comenzar a vacunar el 24 de diciembre del año pasado, tiene acuerdos de compra con Pfizer, AstraZeneca, CanSino, Sputnik V, Sinovac y la plataforma Covax de Naciones Unidas.

El país suma más de 2.6 millones de contagios y rebasa los 237 mil decesos por coronavirus.

Con información de EFE