Minuto a Minuto

Economía y Finanzas México dará “respuesta integral” a los aranceles de EE.UU. después del 2 de abril: Sheinbaum
Ante los aranceles que impone EE.UU., la presidenta Sheinbaum apuntó que suGobierno siempre defenderá los intereses de México
Nacional Hallan muertos en Guerrero a 4 hombres; tres eran comerciantes del Edomex
Autoridades de Guerrero investigan el asesinato de cuatro hombres, cuyos cuerpos fueron abandonados en una carretera
Internacional “Me encanta México, pero al Gobierno mexicano no le encanto yo”, expresa Noboa
Actualmente, Ecuador y México mantienen un litigio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya con acusaciones mutuas de haber contravenido convenios internacionales
Economía y Finanzas Empresas mexicanas están lejos de alcanzar madurez digital, señala un estudio
Según el estudio, los departamentos dentro de las empresas que están más rezagados en transformación digital son recursos humanos y finanzas
Nacional Aranceles ¿Y ahora qué viene?
Ayer Donald Trump anunció la imposición de aranceles a todos los vehículos que importa Estados Unidos, que equivalen a 85 mil millones de dólares anuales
Una de cada cuatro adolescentes mexicanas ha padecido violencia en el noviazgo
Una pareja de jóvenes camina por una calle en Ciudad de México. Archivo. EFE/ José Méndez

Una de cada cuatro mujeres de 15 a 19 años que han tenido pareja han padecido violencia en el noviazgo en México, reveló un estudio presentado por las organizaciones civiles Mexicanos Primero y Fundación Naná.

El informe ‘Violencia en el Noviazgo desde la Perspectiva Escolar‘ advierte además que la violencia en la pareja se intensifica con la edad, afectando a siete de cada 10 mujeres mexicanas en todos los rangos de edad.

Asimismo, alerta que el 11.5 por ciento de las niñas y adolescentes víctimas de feminicidio tenían menos de 17 años.

La presidenta de la Fundación Naná, Ximena Céspedes, recordó que su hija, Ana María Serrano Céspedes, fue víctima de feminicidio a los 18 años por parte de su exnovio, en septiembre de 2023, caso que sirve como punto de partida del estudio.

El informe también explica las tres fases cíclicas de la violencia en el noviazgo para que las estudiantes cuenten con elementos para identificarla.

La primera fase se llama tensión, es decir, cuando la pareja se enoja o irrita; la segunda, es la explosión, cuando ejerce violencia, y la tercera, es la luna de miel, cuando se muestra arrepentido, pide perdón y promete “cambiar”.

Además, el documento incluye la herramienta de apoyo ‘Las banderas rojas en tu relación‘, que contiene sugerencias didácticas para abordarse desde el salón de clases para detectar conductas de riesgo en las relaciones afectivas.

El objetivo del estudio es concienciar a la comunidad educativa para que pueda identificar y actuar ante las primeras señales de violencia en las relaciones de pareja para que ninguna otra joven sea víctima de feminicidio, destacó Céspedes.

Por su parte, Patricia Vázquez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, resaltó la urgencia de detectar y prevenir la violencia en entornos escolares, en un país con un promedio de más de 10 mujeres asesinadas al día.

“Las y los estudiantes necesitan herramientas que les ayuden a detectar la violencia en sus relaciones personales. Las autoridades y figuras responsables debemos garantizarles redes de apoyo y mecanismos de atención con una absoluta perspectiva de derechos humanos”, expuso.

El estudio también arrojó que 32 por ciento de las mujeres de 15 años y más han sufrido alguna violencia durante su trayectoria escolar.

El estudio no es una encuesta, sino una revisión de datos oficiales de diferentes dependencias, tanto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), como de programas sectoriales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Con información de EFE