Minuto a Minuto

Nacional Algoritmos e IA para proteger una “guardería de jaguares” en Yucatán
El proyecto 'Tech4Nature' permite contar cuántos ejemplares hay en la “Guardería de jaguares” de Dzilam de Bravo
Internacional Rusia confirma la visita de Maduro a Moscú
Nicolás Maduro visitará Moscú el próximo mes para participar en las celebraciones del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi
Internacional Entran en vigor nuevos aranceles chino del 125% a todos los bienes de EE.UU.
La medida responde a los nuevos aranceles de Washington, que elevan al 145% los impuestos a exportaciones chinas
Nacional Abandonan a bebé recién nacido en Michoacán
Las autoridades pidieron apoyo ciudadano para hallar a los familiares del bebé, pero tras casi dos días, nadie lo ha reclamado
Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
“México está totalmente en contra de la invasión rusa de Ucrania”, declara en Washington la canciller Alicia Bárcena
Imagen de archivo de la canciller mexicana Alicia Bárcena. Foto de EFE/ Elvis González

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, opinó durante su visita oficial a Washington que el envío de armas a Ucrania por parte de países occidentales para enfrentar la invasión rusa “no ayuda” a conseguir la paz entre los dos países.

“Tenemos que dejar de hablar de guerra y comenzar a hablar de paz. Estas armas que van constantemente a Ucrania no ayudan porque hacen que el conflicto empeore”, afirmó Bárcena durante una charla en el centro de ideas Atlantic Council, en la capital estadounidense.

La canciller explicó que “México está totalmente en contra de la invasión rusa de Ucrania porque viola la Carta de Naciones Unidas” y su posición ahora es la de apoyar “negociaciones de paz“.

Opinó que es momento de que Ucrania y Rusia “se sienten” y encuentren maneras para lograr un “alto el fuego o un cese de hostilidades”.

Bárcena dijo que la “importante reunión en Arabia Saudita” para abordar la paz en Ucrania fue un buen ejemplo y aseguró que México apoyará este tipo de iniciativas.

La secretaria mexicana de Relaciones Exteriores comenzó su primera visita oficial a Estados Unidos, donde los principales temas a abordar son la migración así como el tráfico de armas y de fentanilo.

Durante la charla, Bárcena afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden, “tienen una relación muy cercana” y eso “ayuda mucho” a la relación bilateral.

Explicó que México se ha sumado a la coalición internacional lanzada por el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, para combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha causado cifras récord de muertes por sobredosis.

Afirmó también que los precursores químicos provenientes de Asia que se utilizan para fabricar esta droga no solo cruzan de México a Estados Unidos sino que también se trafican desde territorio estadounidense a territorio mexicano.

“No solo tenemos que controlar los puertos de entrada de México a Estados Unidos, también los de Estados Unidos a México”, recalcó.

Con información de EFE