Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
México muestra aumento de contagios pero aún no reconoce tercera ola
Funeral en México. Foto de EFE

Las autoridades de Salud de México informaron que la curva de contagios del coronavirus ha registrado un aumento en los últimos días, pero señalaron que todavía no se puede considerar como una tercera ola.

“Seguimos teniendo un incremento (…) esperamos que continúe en los siguientes días, esto representa un cambio, en las últimas 11 semanas teníamos un descenso continuo”, informó el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, en la conferencia de prensa del reporte técnico de la enfermedad.

“¿Esto significa, en este momento el inicio de lo que se ha identificado como una tercera ola o un rebrote?”, cuestionó el funcionario y dijo que “se sabrá en la medida en que vayamos viendo el comportamiento de los siguientes días”.

Alomía dijo que “si se produce una tercera ola, esperamos preferentemente que ésta no tenga la intensidad de olas previas”, esto poniendo en práctica las medidas de mitigación.

En México, el pico de la primera ola ocurrió en julio de 2020 con casi 19 mil  muertes, y en enero de 2021 se dio la segunda con casi 33 mil muertes.

Por la mañana, el estratega del Gobierno mexicano contra el coronavirus, Hugo López-Gatell, advirtió a los ciudadanos y a las autoridades locales por un leve aumento de contagios que, dijo, podría derivar en “una tercera ola de la epidemia“.

Los 10 estados que registran aumentos son Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Morelos, Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala.

“Es una llamada de advertencia, no es una alerta porque no es un aumento precipitado extremo, pero sí una advertencia”, dijo el epidemiólogo, quien confesó que le “preocupa que pudiera empezar una tercera ola”.

Este martes, México reportó 582 nuevas muertes por la pandemia del coronavirus en las últimas 24 horas para llegar a un total de 213 mil 48 decesos, informó la Secretaría de Salud.

Las autoridades sanitarias también registraron 4 mil 262 nuevos contagios en su informe técnico diario sobre la incidencia de la enfermedad, para un total de 2 millones 311 mil 172 casos confirmados.

En la conferencia de este martes se explicó que hasta este día se han administrado 14 millones 571 mil 509 de dosis de la vacuna contra el COVID-19, 203 mil 435 durante la jornada del lunes.

Además se informó que un total de 4 millones 111 mil 121 personas han recibido las dos dosis necesarias para completar el esquema de vacunación, en un plan que inició el pasado 24 de diciembre.

Con información de EFE