Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Banxico manda mensaje de complacencia al recortar la tasa de interés: Jonathan Heath
Jonathan Heath expresó que en esta nueva fase de presiones inflacionarias es importante mandar un mensaje consistente de firmeza
Internacional Nuevas redadas en California; consulado mexicano atiende a connacionales
El Consulado de México en Oxnard implementó el protocolo de atención, así como las acciones correspondientes para brindar asistencia y protección consular a las posibles personas mexicanas afectadas
Nacional Congreso de Querétaro aprueba reforma para prohibir uso de celulares en escuelas
El objetivo de estas reformas es restringir el acceso de los menores de edad a las redes sociales en horario de clases y reducir la exposición a riesgos digitales como el 'grooming'
Deportes Raúl Orvañanos regresa a Fox; arrancará nueva etapa en Caliente TV
Junto a Orvañanos se integra Rafa Puente Suárez, exjugador, exdirector técnico y una de las voces más respetadas del análisis deportivo en México
Internacional Lula alerta a Trump que la imposición de aranceles le traerá “consecuencias” a EE.UU.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este jueves que se reunirá con empresarios del país para "buscar nuevos mercados"
Prevé la formación de hasta 38 ciclones en 2023; 5 podrían impactar a México
Foto de NASA en Unsplash (Archivo)

México prevé la posible formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los cuales cinco podrían impactar al país, informaron este jueves autoridades gubernamentales.

De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 10 y 16 por el Atlántico, señalaron.

Durante la inauguración de los trabajos de la reunión nacional de Protección Civil, por el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2023, se informó que la temporada iniciará el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico.

“Se pronostica una temporada más activa de lo habitual en el Pacífico (hasta un 30 % por arriba del promedio, que corresponde a 15 sistemas), mientras que en el Atlántico, podrían ubicarse dentro del promedio (14 sistemas, pudiendo ser hasta un 10 % por debajo del mismo)”, explicaron autoridades.

Sin embargo, “eso no significa que todos esos ciclones impacten en territorio mexicano” ya que según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), “del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos 5 podrían impactar al país”.

Lo anterior fue informado por los titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, y del SMN, Alejandra Méndez Girón, al presentar en la citada reunión el pronóstico para la actual temporada.

La titular del SMN explicó que en el caso del Pacífico “se esperan de 16 a 22 ciclones tropicales, entre ellos, de 9 a 11 tormentas tropicales, de 4 a 6 huracanes categorías 1 y 2, y de 3 a 5 huracanes 3, 4 y 5”.

En tanto, para el Atlántico se esperan de 10 a 16 sistemas, entre ellos, de 7 a 9 tormentas tropicales, de 1 a 3 huracanes categorías 1 y 2, y de 2 a 4 categorías 3, 4 y 5.

Méndez Girón informó que a partir de este mes de mayo “podría presentarse el fenómeno climatológico de “El Niño”, el cual se espera que predomine durante todo el 2023 prolongándose las lluvias hasta diciembre.

“A consecuencia de ello, se espera mayor actividad ciclónica en el Pacífico y menor en el Atlántico, debido a que las temperaturas del mar estarán por arriba de los promedios”, destacó.

En tanto, Martínez Santoyo recordó que en 2022, se generaron 36 ciclones tropicales, 19 en el Pacífico y 17 en el Atlántico y, de estos, sistemas “10 afectaron al país, 8 impactaron y las bandas de los otros 2 causaron inundaciones y lluvias considerables”.

El funcionario señaló que si bien los fenómenos causan afectaciones “también generan muchos beneficios” ya que ayudan a mitigar la sequía; permiten recuperar presas, ríos, lagunas y arroyos; recargan los acuíferos; renuevan los bosques y regulan la temperatura del planeta.

En su oportunidad, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, señaló que el Gobierno mexicano ya “se prepara con los recursos humanos y materiales suficientes” para brindar apoyo a la población en esta temporada de lluvias y ciclones tropicales.

Velázquez resaltó las aportaciones realizadas por la Conagua y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), que han agregado al Atlas Nacional de Riesgos 2.203 mapas con posibles escenarios de inundaciones.

Explicó que México cuenta con la identificación y registro de 13.345 refugios en todo el país, con las condiciones necesarias para atender a 2,92 millones personas que puedan ser vulneradas ante el paso de lluvias o ciclones tropicales.

Con información de EFE