Minuto a Minuto

Entretenimiento Madonna y Elton John hacen las paces tras más de dos décadas enfrentados
"¡Por ​​fin enterramos el hacha!", escribió Madonna en una publicación en Instagram de una foto en la que ambos artistas aparecen abrazados
Internacional El Tribunal Supremo de EE.UU. permite al Gobierno de Trump deportar a venezolanos de manera sumaria
El Tribunal Supremo de EE.UU. levantó la orden que bloqueaba las deportaciones de venezolanos bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798
Internacional La SIP lanza plataforma dirigida a periodistas y medios de comunicación en el exilio
La plataforma de la SIP prestará soporte legal y asesoría especializada, además los periodistas podrán recibir orientación en salud mental
Internacional “¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!”, pide Trump ante caída en mercados
Por medio de redes sociales, Trump aseguró que Estados Unidos "tiene la oportunidad de hacer algo que debió hacer hce décadas"
Nacional El empleo formal crece 0.8% en el primer trimestre en México con 226 mil 731 nuevos
El registro de empleo formal que se obtuvo en marzo es considerado como el "el cuarto más alto registrado de los últimos 23 años"
Repunta tasa de desempleo en México; se ubicó en 3 % en tercer trimestre
Un obrero de la construcción desempleado ofrece sus servicios en el centro histórico de Ciudad de México. Foto de EFE / Archivo

La tasa de desempleo en México se situó en 3 por ciento en el tercer trimestre de 2023, menor a la de 3.4 por ciento del mismo lapso de 2022, aunque por encima de la de 2.8 por ciento de abril a junio pasados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Un total de 59.2 millones de personas se encontraban ocupadas: 1.7 millones más en relación con el tercer trimestre de 2022”, indicó el organismo autónomo en su reporte sobre la Encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE).

La población económicamente activa (PEA) totalizó 61 millones de personas, un aumento de 1.5 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando miles de personas aún estaban fuera del mercado laboral por el impacto de la pandemia.

Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en los servicios diversos, con una subida de 473 mil personas; en servicios financieros, profesionales y corporativos, con 333 mil, y en el comercio, con 308 mil.

Aún así, 1.8 millones de personas permanecieron desocupadas y 4.7 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.

 Más informalidad

Asimismo, el instituto reportó un incremento interanual de 680 mil trabajadores en el sector informal, que concentró 32.6 millones de personas.

De esta manera, la tasa de informalidad quedó en 55.1 por ciento de la fuerza laboral total.

Por género, el 76.1 por ciento de los hombres están en el mercado laboral, un incremento de 0.1 puntos porcentuales ante el mismo trimestre de 2022, y solo 46.4 por ciento de las mujeres están en la fuerza laboral, un aumento interanual de 1.3 puntos.

Por sector, el instituto detalló que 11.3 por ciento del total de trabajadores están en actividades primarias, el 24.9 por ciento en secundarias o industriales, y 63.1 por ciento están en terciarias o servicios.

El restante 0.7 por ciento no especificó su actividad económica.

Por regiones, las entidades que durante el tercer trimestre de 2023 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Ciudad de México (4.1 por ciento), el Estado de México (4 por ciento) y Tabasco (4 por ciento).

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció 3.3 por ciento anual en el tercer trimestre de 2023 y un 1.1 por ciento trimestral, con lo que acumula una subida de 3.4 por ciento en lo que va del año, según los datos definitivos que el Inegi difundió el viernes pasado.

Con información de EFE