Minuto a Minuto

Nacional Pemex controla fuga de gas en Tlaxcala por toma clandestina
Una fuga de gas LP por una toma clandestina en un ducto de Pemex movilizó a autoridades federales y de Tlaxcala
Economía y Finanzas Productores de carne lamentan nuevo cierre de frontera a ganado mexicano por parte de EE.UU.
EE.UU. volvió a cerrar la frontera a la exportación de ganado mexicano por la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz
Internacional Día del Capibara: los roedores más amistosos y ahora, peluches de moda
México no es hábitat natural de los capibara, pero existen algunos ejemplares en los zoológicos de Chapultepec y de San Juan de Aragón
Nacional Marchas hoy 10 de julio en CDMX: la CNTE marchará en el Centro Histórico
Este jueves 10 de julio la CNTE volverá a manifestarse en la CDMX
Internacional La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala entre aranceles y advertencias cruzadas
La crisis entre Brasil y EE.UU. se agravó tras el arancel del 50% de Trump y la respuesta de Lula, con advertencias a represalias
México y Sea Shepherd liberan de redes la zona protegida de la vaquita marina
Fotografía del buque John Paul DeJoria de Sea Sheperd el cual monitorea la zona de refugio de la vaquita marina en el Puerto de San Felipe, estado de Baja California. Foto de EFE/Sáshenka Gutiérrez

La Secretaría de Marina (Semar) y la ONG Sea Shepherd anunciaron este martes que han liberado de redes la zona protegida de la vaquita marina, el mamífero marino más amenazado del mundo, en el mar mexicano del Alto Golfo de California.

La Zona de Tolerancia Cero (ZTC) que se hizo alrededor de la vaquita está libre de redes”, dijo en una videoconferencia de prensa el director ejecutivo de Sea Shepherd Conservation Society (SSCS), Pritam Singh.

En la conocida como “Operación Milagro“, la ONG y la Armada mexicana trabajan conjuntamente para que no haya redes que atrapen a este mamífero, el mayor riesgo al que se enfrentan en la lucha contra su extinción.

Además, agregó Singh, el trabajo de conservación de la vaquita marina repercute positivamente a otras especies que viven en dicho hábitat marino, como el camarón o la totoaba, un pez cuyo buche se vende por grandes sumas porque se le atribuyen propiedades en la medicina tradicional china.

No solo está protegiendo a la vaquita, sino a toda la vida salvaje en el santuario”, incidió el director de la ONG.

La protección de la vaquita marina ha adquirido notoriedad internacional por el interés de celebridades como Leonardo DiCaprio y por ser un tema contemplado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En la conferencia, el embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, subrayó el “compromiso y liderazgo” de México en la protección de esta especie marina.

“Es una de las más altas prioridades para el Gobierno mexicano. Tenemos una responsabilidad muy importante debido a las especies con las que contamos en nuestro territorio y mares”, destacó.

Gracias a los resultados de la “Operación Milagro”, sostuvo, han reducido significativamente la pesca ilegal, culpable de la acumulación de redes en la zona.

Según Octavio Carranza, director de operaciones de buques de Sea Shepherd, entre 2017 y 2020 lograron extraer más de mil redes, lo que significan cerca de 200 mil metros de las mismas.

Carranza también resaltó la alianza de la ONG con la Semar para proporcionarles seguridad ante los repetidos ataques de pescadores ilegales que reciben.

Todo ello ha ayudado para que en 2022 se contabilizasen más ejemplares de vaquitas marinas de las que estaban proyectadas para ese año, incidió Andrea Bonilla, directora científica de la organización.

Por último, el director de inspecciones y vigilancia pesquera de la SEMAR, Carlos Ruíz, resumió las principales líneas de acción que lleva a cabo la Armada para la preservación del hábitat del amenazado mamífero, como impedir que accedan barcos a la ZTC o realizar acciones de inteligencia contra las redes de tráfico ilegal de la totoaba.

Con información de EFE