Minuto a Minuto

Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril
Hospitales atendieron al menos 430 casos por consumo de fentanilo en 2023
Dosis letal de fentanilo. Foto de DEA

México atendió en 2023 al menos 430 casos por consumo de fentanilo, un aumento de 97 casos respecto a 2022, aunque todos ellos se concentran en el norte del país, informó la Secretaría de Salud (SSA).

En un comunicado, la dependencia precisó que en 2022 se registraron 333 casos a nivel nacional de atención por consumo de fentanilo, pero justificó que tanto esos como los de 2023 se concentraron en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.

“Esto muestra que el incremento es a nivel local, no nacional; sin embargo, la principal preocupación gira en torno a su alta letalidad”, puntualizó la SSA.

Además, destacaron que, desde el segundo semestre de 2023, en la atención a urgencias se utiliza el código emergente U94 en todo el sistema de salud en México para hacer un monitoreo preciso de las atenciones relacionadas con la intoxicación por fentanilo.

“Mediante este sistema de monitoreo se registraron nueve atenciones hospitalarias de junio de 2023 a enero de 2024 por intoxicación por fentanilo, de las cuales desafortunadamente tres personas fallecieron”, lamentaron.

Estas cifras fueron presentadas en el ‘Informe de la demanda y oferta de fentanilo en México: generalidades y situación actual’ realizado por especialistas de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la SSA.

Los expertos destacaron que el fentanilo es un fármaco útil en escenarios clínicos, como anestésico y como analgésico para tratar el dolor intenso en diversas condiciones de salud.

“No obstante, se han presentado casos relacionados con el uso ilícito que, por la naturaleza de su elaboración, implica importantes riesgos en la salud”, puntualizaron.

Señalaron su preocupación por el potencial adictivo de esta sustancia y por el alto riesgo de sobredosis.

“Desafortunadamente, con el fentanilo ilícito se suele desconocer si la cantidad contenida en una dosis puede ser fatal o no; la identificación del riesgo de sobredosis sucede cuando ya se consumió la sustancia y provoca intoxicación aguda”, explicaron.

El informe se presenta luego de que en marzo pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador reconociera por primera vez en una entrevista con el programa ‘60 minutes’ de Estados Unidos que el fentanilo se produce en el país.

Esto, después de años de negar la información de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), que sostiene que este narcótico se produce en el país con precursores químicos de Asia.

En reiteradas ocasiones, el mandatario mexicano ha señalado que en Estados Unidos hay una “epidemia” de fentanilo por la que, según él, mueren 100 mil jóvenes al año por consumir esta droga, mientras que en México el consumo de drogas es “muy poco”.

Con información de EFE