Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
México registró 44 mil 187 contagios en las últimas 24 horas; rompe récord por segundo día consecutivo
Personas hacen fila para realizarse pruebas para detectar COVID-19, en Centro Médico Nacional "La Raza", en la Ciudad de México (México). Foto de EFE/Isaac Esquivel

La Secretaría de Salud informó este miércoles que México suma 4 millones 214 mil 253 casos y 300 mil 764 muertes por COVID-19.

En las últimas 24 horas, el país registró 44 mil 187 contagios y 190 defunciones por el coronavirus SARS-CoV-2.

Comunicado_Tecnico_Diario_COVID-19_2022.01.12

Los más 44 mil contagios representan la cifra máxima de casos luego de que el país reportara el sábado 30 mil 671 casos y el martes 33 mil 626, los números más altos durante la pandemia.

A pesar de estas cifras, México se mantiene como el decimosexto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 451 mil fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 4 millones 455 mil 745 contagios.

De la cifra de casos confirmados, hay 222 mil 221 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 5 % del total.

Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3 millones 373 mil 393 personas.

La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 24 % y el uso de camas de terapia intensiva en un 15 %.

El martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, encargado de la gestión de la pandemia en México, pidió a las personas que han estado en contacto con un positivo en covid-19 que no se hagan una prueba y se limiten al aislamiento.

“Hacerse la prueba no va a modificar nuestra decisión de aislarnos para proteger a otras personas de contagiarse, en lugar de correr al quiosco para hacerse una prueba lo que hay que hacer es quedarse en casa”, dijo el funcionario.

En los últimos días se han visto en México largas filas de personas que buscan -a veces sin éxito- realizarse un test en centros públicos y privados.

A diferencia de otros países, México pasó unas fiestas navideñas sin restricciones por la pandemia. Y pese al alza de contagios, el Gobierno mexicano ha defendido su gestión de la crisis sanitaria y ha descartado una cuarta ola de COVID-19.

Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional.

Plan de vacunación contra COVID-19 en México

Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han administrado 152.75 millones de dosis, al sumar 440 mil 149 durante la última jornada.

El Gobierno de México afirma que es el séptimo país que más dosis ha aplicado en números absolutos.

De sus 126 millones de habitantes, 82.54 millones en el país tienen al menos una dosis de la vacuna.

En tanto, 74,5 millones ha completado su esquema de vacunación.

Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 201,29 millones de dosis vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac.

Además, el Gobierno mexicano dijo la semana pasada que espera contar con la vacuna cubana Abdala contra COVID-19 en el segundo trimestre de 2022 y estaría contemplada como dosis de refuerzo.

Con información de López-Dóriga Digital