Minuto a Minuto

Internacional Rusia confirma la visita de Maduro a Moscú
Nicolás Maduro visitará Moscú el próximo mes para participar en las celebraciones del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi
Internacional Entran en vigor nuevos aranceles chino del 125% a todos los bienes de EE.UU.
La medida responde a los nuevos aranceles de Washington, que elevan al 145% los impuestos a exportaciones chinas
Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
México respalda a Trump en llamado contra las drogas en la ONU
Foto de SRE

Un total de 130 países firmaron este lunes un documento presentado por el presidente estadounidense Donald Trump en el seno de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que llama a reforzar la cooperación internacional para reducir el problema de las drogas en el mundo.

“El llamado es simple: reducir demanda, cortar el abasto de drogas ilícitas, expandir el tratamiento y fortalecer la cooperación internacional. Si tomamos estos pasos juntos podemos salvar la vida de incontables personas”, dijo Trump en un breve presentación en la sede de la ONU.

Titulado “Llamado global a la acción sobre el problema mundial de las drogas”, el documento insta a la comunidad internacional a comprometerse a “desarrollar planes de acción nacionales” con base en las cuatro prioridades enumeradas por Trump.

México, representado en la sesión por el secretario de relaciones exteriores, Luis Videgaray, fue uno de los países que firmaron el documento, presentado en la víspera del plenario de la Asamblea General de la ONU, que reúne a más de 120 jefes de Estado y de gobierno.

México respalda a Trump en llamado contra las drogas en la ONU - onu-3
Luis Videgaray. Foto de SRE

De acuerdo con la ONU, la producción mundial de opio y la fabricación de cocaína se encuentra en sus niveles máximos históricos. Eso ha significado que en los años recientes, cerca de 31 millones de personas requirieran tratamiento debido a su consumo de drogas.

Asimismo, unas 450 mil personas mueren cada año por sobredosis o problemas de salud relacionados con las drogas, de acuerdo con Naciones Unidas.

En su intervención, Antonio Guterres, secretario general de la ONU, expresó al contrario de Trump que para abordar el problema de las drogas es necesario tener un enfoque en solo dos áreas: tomar medidas contra el tráfico de drogas y asegurar que aquellos que necesitan tratamiento lo obtengan.

“Los consumidores son ante todo pacientes y víctimas”, subrayó Guterres. El titular de la ONU puso como ejemplo las políticas de Portugal, que despenalizó en 2001 el consumo de todo tipo de drogas, lo que provocó que la tasa de mortalidad por sobredosis sea una de las menores de Europa.

México respalda a Trump en llamado contra las drogas en la ONU - onu-2
Foto de SRE

“Las prioridades nacionales pueden diferir, pero la comunidad mundial comparte un objetivo común: proteger la seguridad, la salud y el bienestar de las personas”, sostuvo Guterres.

Varios países se abstuvieron de suscribir el documento presentado por Trump, que grupos civiles calificaron incluso como contraproducente. Entre los países que no firmaron destacan Alemania, Suecia, Luxemburgo, Finlandia, España, República Checa y Holanda.

La Comisión Mundial sobre Política de Drogas, que reúne a 12 exjefes de Estado y dos premio Nobel, consideró que el documento impulsado por Estados Unidos es una “continuación de políticas ineficaces, costosas y dañinas”.

“Estas políticas tienen como resultado la aplicación de la ley punitiva, la militarización, el encarcelamiento masivo, el tratamiento forzado y la ruptura de familias y comunidades. Lo más importante, también resultan en la pérdida de la dignidad humana y la vida”, según el organismo.

Con información de Notimex