Minuto a Minuto

Nacional Artículo 19 alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México
Artículo 19 expone los principales obstáculos que enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa
Nacional Es una tragedia que se declarara nulo el proceso de licitación de medicamentos: diputado Éctor Jaime
El diputado panista Éctor Jaime Ramírez detalló que anulación del proceso significa que volverá el desabasto de medicamentos en el país
Internacional Confirman a Ron Johnson como nuevo embajador de EE.UU. en México
Ron Johnson es un exmilitar con experiencia legislativa y diplomática
Sin Categoría Guardia Costera de EE.UU. incauta más de 500 millones de dólares en droga de carteles mexicanos
Fueron incautados 20 mil 480 kilos de cocaína y 17 mil 980 kilos de mariguana vinculados a los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa
Economía y Finanzas México consolida liderazgo con más de 7 mil mdd en exportación de cerveza
México podría colocarse entre los tres principales exportadores de cerveza en el mundo, superando a Alemania
México registró 27 mil 310 casos y 292 muertes por COVID-19 en la última semana
Pruebas de COVID-19 en México. Foto de EFE

La Secretaría de Salud informó este martes que México suma 7 millones 342 mil 764 casos y 331 mil 897 muertes por COVID-19.

En la última semana, el país registró 27 mil 310 contagios y 292 defunciones por el coronavirus SARS-CoV-2.

Previamente,  Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud federal, señaló que van 12 semanas consecutivas al alza en contagios de coronavirus.

La ocupación hospitalaria de camas generales para la atención de COVID-19 se ubica en siete por ciento y la de camas con ventilador mecánico en tres por ciento, dio a conocer la Secretaría de Salud a través del Informe Técnico Semanal.

La dependencia detalló que en la semana epidemiológica número tres de 2023, que comprende del 15 al 21 de enero, se registró un promedio diario de dos mil 150 contagios y dos defunciones a causa del virus SARS-CoV-2.

Con respecto a la Estrategia Nacional de Vacunación, la cobertura es de 84 por ciento en todos los segmentos poblacionales. Por grupos de edad alcanza 91 por ciento en mayores de 18 años; 64 por ciento en adolescentes; y 61 por ciento en niñas y niños de cinco a 11 años.

Con información de López-Dóriga Digital