Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
México recibe consejo de Bolivia sobre la política de explotación del litio
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo boliviano, Luis Arce, durante una reunión en Palacio Nacional el 24 de marzo de 2021. Foto de EFE

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, explicó este miércoles que México está recibiendo consejos del Gobierno de Bolivia para diseñar su política de explotación del litio.

Con la visita del presidente de Bolivia, Luis Arce, se acordó que, por la experiencia que ellos tienen en la explotación de este mineral, nos ayudaran para analizar qué es lo más conveniente para la nación”, explicó López Obrador en su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional.

El mandatario detalló que la secretaria mexicana de Economía, Tatiana Clouthier, ya tuvo una primera reunión con Arce y otros funcionarios bolivianos y aseguró que habrá “una propuesta pronto”.

Ya se avanzó en un primer estudio y creo que ponto vamos a exponer cuál va a ser la política que va a aplicar el Gobierno de México, qué es lo que más nos conviene”, anunció.

López Obrador dijo que se debe definir una política porque “se trata de una explotación nueva”, no como el petróleo, el gas, el oro y la plata, y subrayó que el litio tiene “mucha utilidad para el desarrollo tecnológico en el mundo”.

El presidente boliviano se reunió con López Obrador el 24 de marzo en el Palacio Nacional de Ciudad de México, donde, en una declaración conjunta, acordaron “promover proyectos de cooperación en sectores de interés como el litio”.

Ese día en rueda de prensa, Arce señaló el control del litio boliviano por parte de multinacionales como “el objetivo económico del golpe de Estado” de 2019, cuando Evo Morales se refugió a México.

Aunque López Obrador no ha dado nuevas concesiones mineras desde que llegó al poder en 2018, Gobiernos anteriores concesionaron un megaproyecto de explotación de litio en el estado de Sonora, en uno de los mayores yacimientos del mundo.

La empresa británica Bacanora Lithium y la china Ganfeng Lithium participarán en la explotación de 100.000 hectáreas en una nueva planta en la que han invertido 420 millones de dólares y que producirá cerca de 17.000 toneladas.

Pero una iniciativa en el Senado del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) prevé nacionalizar el litio en el país y crear una empresa llamada Litiomex, emulando a la petrolera estatal Pemex.

Con información de EFE