Minuto a Minuto

Internacional Muertes por el terremoto en Myanmar suben a tres mil 471
La junta militar que detenta el poder en Myanmar actualizó el número muertos tras el sismo registrado el 28 de marzo
Economía y Finanzas China condena “acoso económico” de EEUU y dice que la globalización “es el único camino”
Las medidas de EE.UU. "infringen gravemente en los derechos e intereses legítimos de todos los países", detalló el Gobierno de China
Deportes Juan Celaya le da su tercera medalla de plata a México en el Mundial de Clavados
Juan Celaya se quedó con el segundo lugar en la final de trampolín 3 metros varonil individual durante la Copa del Mundo de Clavados 2025
Nacional Sheinbaum afirma que la producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”
La presidenta Sheinbaum dijo que la producción nacional es la mejor estrategia para enfrentar los aranceles impuestos por EE.UU.
Nacional México rechaza señalamientos de la ONU sobre desaparición forzada cometida por el Estado
El Gobierno de México respondió a las medidas cautelaras emitidas por un Comité de la ONU por tema de desapariciones forzadas
México recibe 2021 con 11 mil 91 contagios nuevos y 700 muertes por COVID-19
México registra este viernes un millón 437 mil 185 casos totales y 126 mil 507 muertes totales por COVID-19. Foto Twitter @SSaludCdMx

La Secretaría de Salud federal informó que en México este viernes 1 de enero de 2021 se han confirmado un millón 437 mil 185 casos totales y 126 mil 507 defunciones totales por COVID-19.

Comunicado_Tecnico_Diario_COVID-19_2021.01.01

En las últimas 24 horas, México registró 11 mil 91 contagios nuevos y 700 muertes por COVID-19.

Indicó que la tasa de incidencia de casos acumulados de 1124.6 por cada 100 mil habitantes.

Al corte de información del día de hoy, señaló que se tienen registrados 60 mil 302 casos activos de COVID-19.

Apuntó que la distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino en hombres (50.4 por ciento y la mediana de edad en general es de 43 años.

Respecto a los casos acumulados por entidad de residencia, detalló que las 10 primeras que acumulan el mayor número de casos son la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Sonora, Coahuila, Puebla, Tabasco y Veracruz, que en conjunto conforman cerca de dos tercios (65 por ciento) de todos los casos acumulados registrados en el país.

Abundó que la Ciudad de México registra la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 23 por ciento de todos los casos registrados por entidad de residencia.

Con este panorama, México inicia 2021 como el cuarto país del mundo con más muertes por la pandemia, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil y la India, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Además, de acuerdo con esta misma institución, México es el decimotercer país del mundo en cuanto a número de contagios.

El país también ocupa la decimotercera posición en muertes en proporción a su población, al tener más de 900 por cada millón de habitantes.

La Secretaría de Salud ha reconocido que México experimenta “un segundo pico” de la pandemia por la temporada invernal, como refleja la saturación hospitalaria.

A nivel nacional, están en zona de riesgo Ciudad de México con el 87 por ciento de sus camas generales ocupadas, Estado de México con 82 por ciento, Guanajuato con 73 por ciento y Nuevo León con 71 por ciento.

En las camas con ventilador o intensivas, lidera el Estado de México con 81 por ciento de ocupación y después Ciudad de México con 79 por ciento.

Antes del inicio de las fiestas decembrinas, el Gobierno federal, Ciudad de México y el Estado de México decretaron alerta roja en el semáforo epidemiológico de la zona metropolitana del Valle de México.

Esto implica el cierre de actividades no esenciales en la megalópolis de la capital del país.

Pese a las cifras, la SSa argumentó que solo hay 79 mil 213 casos activos a nivel nacional, lo que significa que presentan síntomas en las últimas dos semanas.

Ante el aumento de contagios de las últimas semanas, las autoridades habían pedido a los ciudadanos quedarse en casa y no celebrar reuniones ni fiestas de fin de año con personas o familiares que no habiten en el mismo hogar.

Pero México, a diferencia de otros países, ha rechazado medidas “autoritarias”, como confinamientos forzosos, toques de queda y uso obligatorio de cubrebocas.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador prometió que vacunará contra el COVID-19 a “la mayoría” de su población vulnerable para abril de 2021 tras el arranque, hace una semana, de su campaña masiva de vacunación.

El Gobierno mexicano pretende inmunizar a todos los trabajadores de la salud cuando acabe enero y a sus 130 millones de habitantes en marzo de 2022.

Con información de López-Doriga Digital y EFE