Minuto a Minuto

Nacional Sinaloa celebra Carrera por la Paz y contra las Adicciones
El gobernador Rubén Rocha calificó al deporte como una actividad generadora de conciencia ciudadana por la paz
Internacional Trump revoca permisos de petroleras, entre ellas Repsol, que exportan crudo venezolano
Las petroleras tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en el país sudamericano, parte de la campaña de Trump para aislar a Venezuela
Internacional Hamás tortura y asesina a disidente palestino por ‘traidor’
Odai al-Rabei, joven gazatí de 22 años de edad, fue secuestrado, tortura y asesinado por participar en protestas contra Hamás
Internacional Princesa Kate celebra a la Madre Naturaleza en el Día de la Madre en Reino Unido
En el Día de la Madre en Reino Unido, la princesa Kate destacó a la naturaleza como el "santuario" de su familia
Nacional Hieren de gravedad a buscadora de Jalisco; se resistió a ser secuestrada
Teresa González, quien busca a su hermano, fue víctima de un intento de secuestro en el que recibió un disparo en la cabeza
México produjo 546 toneladas de vainilla entera de 2017 a 2021
México produjo 546 toneladas de vainilla entera de 2017 a 2021. Foto de EFE

México produjo en el periodo 2017-2021 unas 546 toneladas de vainilla entera promedio, con una tasa media anual de crecimiento del 4.3 por ciento, lo que representa una oportunidad para los agricultores del país, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En un comunicado, la dependencia destacó la alta demanda del producto en los mercados internacionales y señaló que el estado de Veracruz es la principal entidad productora con una participación del 76.4 por ciento del mercado nacional.

Es decir, más de 417 toneladas, procedentes de los municipios de Papantla, Gutiérrez Zamora y Tecolutla, seguida de Puebla, con el 11.8 por ciento y Oaxaca, con el 10.2 por ciento.

Precisó que en el periodo 2017-2021 “la producción promedio mundial de vainilla entera fue de 6 mil 961 toneladas”, encabezada por Madagascar, con una aportación del 43.9 por ciento, seguido de Indonesia, con el 23.4 por ciento, y México, con el 7.8 por ciento.

En el mismo periodo, apuntó la Sader, “el valor comercial de las exportaciones promedio de vainilla entera en México es 924 mil dólares, con una TMAC del 4.4 por ciento”.

Mientras que Estados Unidos fue el principal mercado de consumo, con el 46 por ciento de participación, seguido de Francia, con el 22.9 por ciento y Alemania, con el 8.5 por ciento.

“El volumen mexicano se obtiene principalmente de productores de pequeña escala, de menos de una hectárea, y una de las ventajas que tienen en los mercados es su alta demanda internacional”, señaló el representante no gubernamental del Sistema Producto Vainilla, Miguel García Cabrera.

Además, subrayó que este cultivo registra “precios altos de compra, ya que un kilo de vainilla verde se cotiza en alrededor de mil pesos (unos 54 dólares)”, garantizado por la denominación de origen “Vainilla de Papantla“.

También destacó que como país de origen de la vainilla, en México los más de 3 mil productores heredaron el conocimiento del cultivo, con un proceso de polinización de flor en flor y complemento del café, naranja, plátano y granado.

Con información de EFE