Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
México pide “nunca más el asalto ilegal a una embajada” ante Asamblea General de la OEA
Embajada de México en Quito, Ecuador. Foto de EFE/ José Jacome

El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México, Joel Antonio Hernández, pidió la “estricta observancia del marco jurídico interamericano” y evitar “a toda costa el uso de la fuerza”, en alusión al asalto a la embajada de su país en Ecuador que llevó a la ruptura de las relaciones entre ambas naciones.

“Nunca más un asalto ilegal a una embajada, nunca más agresiones a enviados diplomáticos, nunca más la sustracción de una persona protegida, nunca más la violencia como solución de nada”, afirmó Hernández en su intervención en la primera sesión de la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra en la ciudad paraguaya de Luque.

Hernández, que encabeza la representación mexicana ante el cónclave continental, defendió que “toda integración se sustenta en presupuestos y principios que son inquebrantables o deberían serlo”, como la confianza, el cumplimiento de la palabra empeñada y la estricta observancia del marco jurídico interamericano.

Además, señaló como un “imperativo” la solución pacífica de las controversias que puedan surgir entre los Estados y la obligación de “evitar a toda costa el uso de la fuerza de forma incompatible con los principios de las Naciones Unidas” y la OEA.

“Si en pleno siglo XXI existen Estados en esta región que no están absolutamente convencidos e incumplen estos entendimientos mínimos, no solo debemos denunciar y condenar sus actos sino también exigirle responsabilidad”, añadió.

En abril pasado, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó el asalto a la Embajada de México en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa (2007-2017), al que el Gobierno mexicano le había dado asilo horas antes.

El hecho causó una ruptura de los vínculos diplomáticos entre ambos países.

Por otro lado, el diplomático destacó que la mexicana Leticia Bonifaz aspire a ser designada en esta Asamblea General jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), como la “única candidata mujer” en esa elección.

De igual forma, recalcó el papel de la misión de la OEA en las elecciones de junio pasado en su país y la resolución aprobada en el encuentro interamericano a favor de Haití.

El jefe de la delegación igualmente expresó el compromiso “inquebrantable” de México con la seguridad e indicó que para su país es muy importante que la migración sea “segura, digna y ordenada”.

Con información de EFE