Minuto a Minuto

Nacional La CFE anuncia pérdidas por 13 mil 869 millones de dólares en 2024
La CFE anunció que perdió 271 mil 574 millones de pesos al cierre 2024, esto según sus estados financieros auditados anuales
Ciencia y Tecnología No caigas en las estafas: cuidado con las llamadas desde Reino Unido
Kaspersky alerta sobre estafas de empleo por WhatsApp desde números del Reino Unido; buscan robar datos personales
Economía y Finanzas Dan luz verde a Nubank para operar como banco en México
Nu México, subsidiaria de la entidad financiera Nubank, anunció la aprobación de la licencia que le permitirá operar como banco en México
Internacional Ordena Trump impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos
La orden también advierte que EE.UU. controla los recursos minerales del lecho marino en una de las áreas oceánicas "más extensas del mundo"
Nacional ‘Ellas diseñan’, la exposición que revive impronta de las mexicanas en el sector editorial
La exposición 'Ellas diseñan. 1965–2025' abre en CDMX para visibilizar el trabajo de diseñadoras mexicanas en el trabajo editorial
Percepción de inseguridad se redujo 5.1 % anual a finales de 2023
Foto de EFE / Archivo

La percepción de inseguridad en México se redujo 5.1 por ciento anual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en diciembre pasado 59.1 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.

Dicha cifra contrasta con el 64.2 por ciento que manifestó sentirse inseguro en diciembre de 2022.

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 64.8 por ciento de las mujeres señalaron que vivir en su ciudad es inseguro, contra 52.3 por ciento de hombres.

Las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Fresnillo, con 96.4 por ciento; Naucalpan con 91 por ciento; Uruapan con 89.9 por ciento; Ecatepec con 88.7 por ciento; Zacatecas con 87.6 por ciento y Cuernavaca con 85.7 por ciento.

Por el contrario, las ciudades con mejor percepción de seguridad son la alcaldía Benito Juárez con 15.2 por ciento; Puerto Vallarta con 19.4 por ciento; Piedras Negras con 20.5 por ciento; Mérida con 22.2 por ciento; La Paz con 22.4 por ciento y Los Cabos con 23.2 por ciento.

El 70.6 por ciento de la población encuestada señaló a los cajeros automáticos en vía pública como los lugares más inseguros; seguido del transporte público con 64.1 por ciento; los bancos con 55 por ciento; y las calles que habitualmente transita con 53.2 por ciento.

Asimismo, 60 por ciento dijo haber visto o escuchado actos de consumo de alcohol en las calles, mientras que el 50.2 por ciento señaló robos o asaltos; 39.1 por ciento venta o consumo de drogas; 39.1 vandalismo y 38 por ciento disparos por arma de fuego, todos cerca de su casa.

Tras conocerse los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que se trata de la percepción de inseguridad más baja en diez años.

Sostuvo así que “las cosas van mejorando” en torno a la seguridad pública en el país.

Con información de López-Dóriga Digital