Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Los beneficios de Tesla caen en el tercer trimestre un 37%, a mil 373 millones de dólares
Tesla entregó 497 mil 99 vehículos entre julio y septiembre, un 7% más que un año antes, y los ingresos del área de energía crecieron un 44%
Nacional Más de 8 mil 800 militares mantienen el apoyo a la población damnificada por lluvias
Los elementos participan en las operaciones de auxilio con maquinaria pesada, aeronaves, hospitales móviles, cocinas comunitarias y equipos médicos
Nacional Es momento de revisar sesiones a distancia de diputados: Monreal tras lo ocurrido con Cuauhtémoc Blanco
El coordinador morenista Ricardo Monreal indicó que lo ocurrido con Cuauhtémoc Blanco no es un"buen ejemplo" para los legisladores
Entretenimiento Laura Pausini presenta disco en homenaje a artistas latinos; tendrá cover de Joan Sebastian
Laura Pausini incluirá en su nuevo disco 'Yo Canto 2' un cover de Eso y más de Joan Sebastian, así como su versión de un tema de Bad Bunny
Economía y Finanzas General Motors y Ford agradecen a Trump la imposición de aranceles a camionetas de México y Canadá
Trump aseguró que los directivos de Ford y General Motors le agradecieron la imposición de aranceles a camionetas 'pick-up'
México padece el vuelco autoritario de Estados Unidos, dice José Ramón Cossío
Coloquio El otro lado Nuevas perspectivas de la relación México-Estados Unidos. Foto de UNAM

José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, considera que México padece el vuelco autoritario de Estados Unidos a raíz del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Durante el coloquio El otro lado: Nuevas perspectivas de la relación México-Estados Unidos llevado a cabo en la UNAM, el abogado subrayó que cuando los autoritarismos se establecen el derecho sufre y con ello las personas cuyas garantías están tratando de ser protegidas por el orden jurídico.

Cossío Díaz refirió que lo que ocurra en Estados Unidos es un asunto de interrelación jurídica con enormes consecuencias, algunas de las cuales serán vistas en México.

A México le queda trabajar en las cortes estadounidenses, aplicar sus propias herramientas, y ello no significa una pérdida de soberanía”, refirió.

El ministro en retiro exhortó así a comprender el sistema jurídico estadounidense y aprovechar los recursos humanos en México para esos efectos.

Recalcó que litigar en Estados Unidos no es subordinar la soberanía nacional, utilizar al servicio exterior mexicano histórico no es una recuperación de una burocracia, sino comprender cómo México debe colocar sus posiciones jurídicas en los ámbitos específicos.

Por su parte, el periodista Leonardo Curzio recordó que la idea de invasión planteada por Trump desde su campaña electoral no se da en sentido literal, pero que propone una guerra cultural en el plano de las percepciones que tiene tres grandes niveles que deben atenderse: demográfica y racial; aporofóbica u odio a los pobres; así como la deteriorada imagen de México.

Puntualizó que queda pendiente, entre otros temas, aquilatar el valor de los migrantes y lo que México aporta a la región, de tal manera que “podamos añadir mexicanidad a nuestras exportaciones y reforzar la imagen del país; fortalecer la idea de región, construir una línea narrativa de que la migración no es un problema sino una solución. México tienen numerosas ventajas para su estrategia global.

Con información de López-Dóriga Digital