Minuto a Minuto

Nacional Decomisan más de 40 toneladas de droga en 4 meses de Operación Frontera Norte
Omar García Harfuch, titular de SSPC, detalló los avances en la Operación Frontera Norte, acordada con EE.UU. hace cuatro meses
Nacional Suman 2 mil 400 casos de sarampión; México ocupa el segundo lugar en las Américas
La Organización Panamericana de la Salud sitúa a México como el país con mayor incidencia de sarampión en las Américas, detrás de Canadá
Nacional Fuerzas federales localizan un túnel de 400 metros en Culiacán, Sinaloa
Omar García Harfuch, titular de SSPC, detalló de la localización de un túnel que conectaba dos viviendas en Culiacán, Sinaloa
Nacional Sheinbaum deja al Congreso decisión de si ministros usan toga
La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que un buen juzgador "no se define por una toga y un birrete"
Internacional “No necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo”, dice Trump a Putin
Trump reiteró que le gustaría alcanzar un acuerdo con Putin para finalizar la guerra en Ucrania, al igual que ocurrió con Irán e Israel
México y ONU piden protocolo para evitar la trata laboral
Migrantes llenan solicitudes de trabajo durante la inauguración de una feria del empleo en la ciudad de Tijuana, Baja California. Foto de EFE/Joebeth Terriquez

El Gobierno de México y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidieron promover un protocolo para evitar la trata laboral de personas migrantes, especialmente en el sector turístico.

Mediante la campaña “Reclutamiento ético para un turismo sostenible”, a través del que se informa de prácticas de contratación que respeten la dignidad y los derechos humanos de las personas, las instituciones buscan contribuir a la prevención y combate de la trata de colectivos vulnerables como migrantes, mujeres o personas con discapacidad.

“Aunque los casos de explotación laboral pueden estar en todo el proceso de migración laboral, es en el reclutamiento donde se pueden dar más estas situaciones”, explicó la jefa de misión en México de la OIM, Dana Graber, en el evento de presentación de la campaña.

Citando un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos acerca de la trata de personas, Graber dijo que entre 2019 y 2022 se identificaron en México 2 mil 75 víctimas.

También aseguró que México es el país de donde provienen la mayor parte de víctimas de trata en Estados Unidos y Latinoamérica.

La trata laboral, aunque genera economía, es uno de los delitos que tiene un impacto más grave en quienes la sufren, comentó el director general de administración de la Secretaría de Turismo, Luis Felipe Cangas.

“Después de la pérdida de vida, no hay nada más grave que la pérdida de la libertad”, agregó.

Para prevenir este tipo de prácticas, ahondó el director de profesionalización y competitividad turística de la Secretaría de Turismo, Ramón Enrique Martínez, es importante que las empresas sean transparentes en las condiciones de contratación, respetar la movilidad laboral sin retener los documentos de los migrantes y la capacitación de estos trabajadores.

Sin embargo, el director de trata de personas en la coordinación general de formación y políticas públicas de la Fiscalía Especial para los Delitos contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), Iván Say Chan, denunció que la detección del delito sigue siendo muy baja, debido a la falta de definición del mismo.

“La política pública está muy enfocada en la trata de personas con fines de explotación sexual, y estamos dejando de lado cuestiones que son nodales para la dignidad de las personas, que es prevenir la explotación laboral y los trabajos forzados”, indicó.

Con información de EFE