Minuto a Minuto

Entretenimiento Rodrigo Sámano recibe Premio del Público en el ICCR 2025
El director Rodrigo Sámano puso en alto el nombre de México al recibir el Premio del Público durante el ICCR 2025, celebrado en Rotterdam
Internacional EE.UU. rompe récord de contagios de sarampión; suman mil 288
En lo que va del año se notificaron 27 brotes de sarampión en EE.UU., que suponen el 88 por ciento del total de casos confirmados
Internacional Advierten que presupuesto de Trump convierte al ICE en la mayor agencia de seguridad de EE.UU.
Especialistas de EE.UU. señalaron que el ICE tendrá un presupuesto estimado en unos 75 mil millones de dólares
Nacional Video: Sorprenden a menor en posesión de una serpiente en el Metro CDMX
Un menor de edad fue sorprendido en posesión de una serpiente en una estación del Metro de la Ciudad de México
Nacional Sheinbaum promete garantizar el derecho a la vivienda tras marcha contra gentrificación en CDMX
La presidenta Sheinbaum reiteró que el fenómeno de le gentrificación “tiene que atenderse de manera integral”
ONU-DH pide a políticos de México compromiso con los desaparecidos ante las elecciones
Búsqueda de personas desaparecidas en fosa clandestina, en Sonora. Foto de EFE/Daniel Sánchez

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) pidió a los políticos que participarán en las elecciones de este año que asuman el compromiso de una política de Estado en materia de desaparición de personas.

El organismo recordó en un comunicado que, en este 2024, además de cumplirse el sexto aniversario de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, se celebrarán elecciones presidenciales, legislativas y locales el 2 de junio.

“Desde ONU-DH alentamos a todos los actores políticos a asumir el compromiso de impulsar una política de Estado en materia de desaparición de personas, escuchando con atención y respeto la voz de las víctimas”, expresó.

También llamó a reforzar la institucionalidad encargada de la búsqueda y la investigación penal de las personas desaparecidas y a consolidar las herramientas, registros y bases de datos para una implementación efectiva de la ley en materia de desaparición con la participación de las víctimas.

Argumentó que “sin una institucionalidad robusta, la carga continuará recayendo indebidamente en las familias y algunos de los avances podrían revertirse o colocarse en riesgo”.

Tras la polémica por el nuevo Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en el que el Gobierno Federal reconoce a 92 mil personas en esta condición y no 110 mil, como establecía el año pasado, la ONU-DH se pronunció por que todos los esfuerzos en este sentido “sean transparentes”

“(Que) cuenten con una metodología clara y del conocimiento público; se ajusten a la dispuesto en la Ley General y en los protocolos vigentes”, pidió.

Sugirió que las actualizaciones se realicen con “independencia, objetividad e imparcialidad”, aseguren la fiabilidad de la información recabada, alberguen datos desagregados, y garanticen la participación de las víctimas.

Refirió que el censo debe ser “una fuente de certeza, cohesión, colaboración e impulso para la búsqueda”.

Para asegurar la implementación apropiada de la Ley General, la ONU-DH indicó que se requieren instituciones especializadas, con personal capacitado, sensible al tema, con estabilidad laboral, y con garantías indispensables para el adecuado cumplimiento de sus funciones.

“Además, debe ser dotado de los recursos necesarios, estar dispuesto a trabajar coordinadamente, contar con la voluntad de observar el principio de participación conjunta y entablar diálogos sustantivos con las víctimas”, refirió.

El comunicado de la ONU-DH se da luego de que en diciembre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentara un nuevo censo de desaparecidos al tachar de “manipulado” el anterior.

Con información de EFE