Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CNBV multa a CI Banco, Intercam y Vector, señaladas por lavado de dinero en EE.UU.
Las instituciones financieras CI Banco, Intercam y Vector Casa Bolsa fueron multadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Economía y Finanzas Estiman 47 mil empleos en riesgo en EE.UU. por arancel al jitomate mexicano
El jitomate mexicano representa cerca del 70 por ciento de los tomates frescos que se consumen en Estados Unidos
Deportes Orlegi Sports busca compradores para el Atlas
Orlegi Sports informó en un comunicado que ya inició "una transición planificada y estructurada" en la operación del Atlas
Nacional Sheinbaum asegura que no hay investigación contra Adán Augusto López tras Caso Bermúdez Requena
Sheinbaum dijo que no existe investigación en contra de Adán Augusto López, tras orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena
Economía y Finanzas “Puede ser”: Sheinbaum sobre intención de EE.UU. de desgastar al Gobierno mediante aranceles
La presidenta Sheinbaum confía en llegar a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos para evitar aranceles a México
Repuntaron en 2021 las muertes fetales en México; se registraron 23 mil
Foto de EFE / Archivo

Después de un descenso en 2020 durante 2021 repuntaron las muertes fetales en México.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que durante 2021 se registraron 23 mil muertes fetales, una tasa de 1.80 habitantes por cada 10 mil, lo que representa una décima más que el año anterior.

Repuntaron en 2021 las muertes fetales en México; se registraron 23 mil - muertes-fetales-2021

Guanajuato tuvo la tasa más alta de defunciones fetales, 9.2; seguido de Aguascalientes con 9.1 y Estado de México con 8.7

Del total 83.5 por ciento de las muertes fetales ocurrió antes del parto y 15.3 por ciento durante el parto.

Las muertes fetales tardías (de 28 o más semanas de gestación) representaron el mayor número de casos, con 9 mil 84 (39.5 por ciento), seguidas de las intermedias (de 20 a 27 semanas), con 8 mil 279 (36 por ciento) y de las precoces (de 12 a 19 semanas), con 5 mil 561 (24.2 por ciento).

Respecto al sexo del feto la estadística indica que en 52.3 por ciento de los casos eran hombres y en 38.7 por ciento mujeres.

El 82.5 por ciento de las mujeres cuyo embarazo no llegó a término había recibido atención prenatal, en tanto que 15 por ciento no la recibió.

La mayoría de las mujeres que sufrieron la muerte del producto tenían entre 20 y 24 años con 24.3 por ciento de los casos; seguidas de las de 25 a 29 años con 23.3 por ciento y de las de 30 a 34 años con 18.4 por ciento.

El 54.1 por ciento de las mujeres dijo vivir en unión libre con su pareja, mientras que 26.2 por ciento estaba casada.

Un 35.5 por ciento dijo haber estudiado hasta la secundaria mientras que 29.3 por ciento tenía la preparatoria.

Asimismo 68.4 por ciento declaró que no trabajaba contra un 27.9 por ciento que sí lo hacía.

Con información de López-Dóriga Digital