Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
México inicia este lunes vacunación contra COVID-19 e influenza
Vacunación en México. Foto de @SSalud_mx

El Gobierno de México iniciará la vacunación contra COVID-19 e influenza estacional con más de 54.6 millones de dosis para personas que sean consideradas dentro de grupos vulnerables.

“La meta es suministrar un total de 54.6 millones de dosis, de las cuales 35.2 millones son contra influenza y 19.4 millones contra el virus SARS-CoV-2, para disminuir el riesgo de hospitalizaciones y defunciones por estas enfermedades en personas que viven en condición de vulnerabilidad”, precisó la Secretaría de Salud (SSA) en un comunicado.

Las autoridades indicaron que el biológico contra la influenza protege contra las formas más graves atribuibles a los cuatro subtipos del virus que circulan: dos del tipo A y dos del tipo B.

Mientras que contra el COVID-19, se ofrecerá a la población la cubana Abdala y la rusa Sputnik V, “ambas con perfil de seguridad y eficacia óptimos para la protección de la población mexicana y que cuentan con aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”, puntualizó la SSA.

Estos biológicos se suministrarán a personas con condiciones de vulnerabilidad, personas adultas mayores a partir de 60 años, personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y a quienes tienen entre 5 y 59 años con comorbilidades de riesgo que predisponen a complicaciones graves.

En tanto, niñas y niños de 6 a 59 años sólo recibirán la vacuna contra influenza estacional.

La aplicación de vacunas ha generado controversia pues diversas organizaciones de salud han pedido al Gobierno que incluya biológicos actualizados contra COVID-19 en la siguiente campaña de invierno, debido a su amplio espectro de variantes del virus.

Recientemente, el Gobierno mexicano anunció la compra de más de 10 millones de vacunas, sin dar a conocer la marca de origen, que se sumarían a las 9.3 millones de dosis con las que contará en la próxima temporada de invierno.

De este inventario, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, detalló que 5.3 millones son de origen cubano, mismas que ya están almacenadas en el Laboratorio de Biológicos y reactivos de México (Birmex).

En tanto que las 4 millones restantes llegarían de Rusia en octubre y noviembre para ser aplicadas a la población mexicana en el próximo invierno.

Con información de EFE