Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum conversa con Von der Leyen sobre tratado comercial y la invita a México
Claudia Sheinbaum se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, para tratar la actualización del tratado comercial entre ambas partes
Entretenimiento Alejandro Sanz responde a acusaciones de abuso de poder
"Ivet, yo tenía un recuerdo muy bonito de nosotros dos, personas adultas compartiendo su cariño, siendo libres...", escribe Sanz
Internacional Del abandono de Trump por Irán a los inconvenientes de Lula: momentos clave de la Cumbre del G7
La Cumbre del G7 concluyó este martes tras dos días de reuniones y un acuerdo unánime contra la escalada de las tensiones entre Israel e Irán
Nacional Dos heridos tras caída de plafón en plaza Pabellón del Valle
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX confirmó que dos personas resultaron lesionadas
Ciencia y Tecnología Millones de cuentas de streaming fueron vulneradas durante 2024
Más de 7 millones de cuentas de streaming como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video fueron comprometidas en 2024 en campañas de cibercrimen
México endurece el control de armas y prohíbe las de impresiones 3D
Foto de Tom Def en Unsplash

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emitió un decreto que reforma la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en la que prohíbe y sanciona la aportación de las armas reservadas para el uso exclusivo de la Fuerza Armada Permanente y las fabricadas de forma tridimensional o artesanal.

Dicho decreto, publicado este jueves 29 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), órgano oficial del Gobierno de México encargado de publicar las leyes, también prohíbe y sanciona, entre otras cosas, el uso de vehículos particulares blindados con adaptaciones para utilizar armamento.

También se indica que la Secretaría de la Defensa Nacional es la que “puede autorizar el uso de las armas, municiones y materiales destinados exclusivamente para la guerra, mediante justificación de necesidad, individualmente o como corporación”.

Además, señala que “con base en el principio de reciprocidad, la Secretaría de la Defensa “puede autorizar la portación temporal de armas a los servidores públicos extranjeros de migración o aduanas, debidamente acreditados ante el Gobierno Federal, que participen en la revisión migratoria en los puntos de tránsito internacionales”.

Agrega que “el Poder Ejecutivo Federal, los gobiernos de las entidades federativas, de los Municipios y de las alcaldías de la Ciudad de México deben realizar campañas educativas permanentes de culturas de paz y desarme que tengan por objeto reducir la posesión, la protección y el uso de armas de cualquier tipo”.

“Dichas campañas deben incluir información sobre materiales explosivos, artificios pirotécnicos y sustancias químicas relacionadas, así como los riesgos en su manipulación”, añade.

En la publicación se apuntó que el artículo 1 de la citada Ley “es de orden público, interés social y de observancia general en todo el territorio nacional”.

Y tiene por objeto regular el registro, control, vigilancia y sanción de las actividades conexas con armas de fuego, municiones, artificios, explosivos y sustancias químicas relacionadas, así como sus componentes, accesorios y demás objetos que regula esta Ley.

El pasado 30 de abril, el Senado mexicano aprobó reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con el objetivo de reforzar el control estatal sobre el armamento, actualizar el marco legal vigente y endurecer las penas contra el tráfico y uso ilegal de armas en el país, además de establecer un nuevo marco jurídico de equipamiento y accesorios, que procure la cultura de la paz y el desarme.

Con información de EFE