Minuto a Minuto

Deportes Un partido de suspensión a Mbappé por su expulsión ante el Alavés
Tras su expulsión ante el Alavés, el delantero merengue Kylian Mbappé fue sancionado con un partido de suspensión
Economía y Finanzas Consumidores muestran resiliencia ante los aranceles, según grandes bancos de EE.UU.
Bancos estadounidenses esperan en próximos meses una volatilidad e "incertidumbre" continuas tras los aranceles de Trump
Nacional Ataque en campo de futbol de Salamanca, Guanajuato, deja 4 muertos
Se registró un nuevo ataque armado en Guanajuato, ahora en un campo de futbol de la comunidad de Cárdenas, en Salamanca
Entretenimiento Detienen en Florida al actor William Levy por alteración del orden público y allanamiento
El actor William Levy, de 44 años, fue llevado a la cárcel principal del condado de Broward, situada en la ciudad de Fort Lauderdale
Entretenimiento Director de ‘Mi pobre angelito 2’ se arrepiente del cameo de Trump en la película
Chris Columbus, director de 'Mi pobre angelito 2', aseguró que si pudiera cortaría los 7 segundos de la película en los que aparece Donald Trump
México, el peor país para estar durante la pandemia, según Bloomberg
Foto de Autoridad del Centro Histórico

México fue calificado como el peor lugar para estar en la era del COVID-19 en un ranking elaborado por Bloomberg.

La clasificación evaluó a 53 países cuyas economías se consideraban, de acuerdo con varias medidas previas a 2020, como las más preparadas para una pandemia.

Bloomberg analizó los números para determinar en qué países se ha manejado el virus de manera más efectiva y con la menor cantidad de interrupciones para negocios y la sociedad en general.

El número uno de la lista está ocupado por Nueva Zelanda en donde el manejo de la pandemia ha sido rápido y decisivo.

Desde el primer momento, las autoridades invirtieron recursos en pruebas, rastreo de contactos y una cuarentena centralizada como parte de la estrategia para evitar la transmisión local, señala Bloomberg.

En contraste, México aparece en el último puesto del conteo.

México, el peor país para estar durante la pandemia, según Bloomberg - ranking-bloomberg
Ranking de lugares para estar durante la era de COVID-19. Gráfico de Bloomberg

En el caso de México se señala el alto porcentaje de casos no detectados aunado a lo que el medio llamó un “enfoque de liderazgo arrogante” en las autoridades como los causantes de esta posición.

“La última tasa de pruebas positivas disponible en el país es de 62 por ciento, lo que sugiere que la infección no detectada está muy extendida” señala el informe.

Recordó que las autoridades mexicanas han admitido que el número de muertes por el virus podría ser mayor pero esto no se sabe con certeza debido a la limitada cantidad de pruebas de COVID-19 que se realizan a nivel nacional.

Bloomberg criticó la actuación del presidente Andrés Manuel López Obrador y lo puso junto a otros presidentes como Donald Trump y Jair Bolsonaro, quienes han minimizado la amenaza que representa el coronavirus.

El medio cita a Cynthia Arnson, directora del Programa Latinoamericano del Centro de Estudios Wilson Center de Washington DC, quien calificó como un “enfoque de liderazgo arrogante” la actuación de los tres mandatarios ante la pandemia.

La especialista agregó que este tipo de política, sumado a la falta de seguridad social y sistemas de salud pública sólidos ha empeorado la crisis.

México, el peor país para estar durante la pandemia, según Bloomberg - ranking-de-paises-covid-19
La región de América Latina aparece como la más afectada por la pandemia de COVID-19. Gráfico de Bloomberg

El medio resaltó que América Latina es una de las regiones más azotadas por la epidemia debido a que la mayor parte de la población vive en condiciones de hacinamiento en donde es difícil mantener el distanciamiento social.

Además, la alta proporción de personas que dependen del trabajo informal y los salarios diarios significa que pocos pueden permanecer en su casa.

De acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la mayor parte de los países de América Latina no podrán volver a los niveles de crecimiento previos a la pandemia hasta 2023 y, en algunos de ellos, el ingreso per cápita se recuperará hasta 2025.

Bloomberg señaló que actualizará los datos de su ranking en los próximos meses a medida que la pandemia evolucione.

Con información de López-Dóriga Digital