Minuto a Minuto

Internacional Seis noticias para estar bien informado sobre el mundo este 15 de abril, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas seis noticias sobre el mundo este 15 de abril de 2025
Vida y estilo Consumo mundial de vino bajó en 2024 a su menor nivel desde 1961
El consumo mundial de vino se situó en 214.2 millones de hectolitros (mhl) según un estudio, la cifra más baja desde 1961
Nacional Arranca programa Salud Casa por Casa para brindar atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad
Las visitas domiciliarias de Salud Casa por Casa serán mensuales o bimestrales según el estado de salud de adultos mayores y personas con discapacidad
Internacional Declarar impuestos en EE.UU. supone un boleto a la deportación, temen migrantes
Organizaciones en EE.UU. han alentado a migrantes a consultar con un experto antes de realizar sus declaraciones de impuestos
Economía y Finanzas Consumidores muestran resiliencia ante los aranceles, según grandes bancos de EE.UU.
Bancos estadounidenses esperan en próximos meses una volatilidad e "incertidumbre" continuas tras los aranceles de Trump
México y EE.UU. acuerdan investigar decomiso de armas del Ejército estadounidense
Foto de Facebook U.S. Army

Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), detalló que el Gobierno de México alertó a Estados Unidos que a nuestro país han logrado entrar armas que son de uso exclusivo de su Ejército.

Lo anterior fue detallado por la canciller mexicana en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador realizada en Querétaro, donde informó sobre la reunión del alto nivel del pasado viernes entre autoridades de México y de Estados Unidos.

Hay una cosa muy importante y es que la Secretaría de la Defensa alertó a los Estados Unidos sobre armas que están entrando a México que son de uso exclusivo del Ejército estadounidense; es muy urgente que se haga una investigación al respecto”, comentó Bárcena.

La titular de la SRE destacó que fue “muy buena” la reunión del viernes pasado en Washington, en seguimiento del primer encuentro del 27 de diciembre, cuando una delegación de Estados Unidos, liderada por el secretario de Estado, Antony Blinken.

Bárcena afirmó este lunes la migración que atraviesa el país hacia EE.UU. se ha reducido a la mitad desde diciembre, un hecho que la Casa Blanca reconoció en la reunión bilateral del viernes pasado.

“Se agradeció mucho los resultados logrados por México en este periodo para reducir a la mitad (la migración), nosotros el 18 de diciembre tuvimos una presión en la frontera de 12 mil 498 migrantes y se logró disminuir a 6 mil 751 (al día) y esto se reconoció”, aseguró Bárcena en la conferencia diaria del Gobierno.

La diplomática detalló que el encuentro en Washington resultó en 10 acuerdos, entre los que están homologar las cifras migratorias a partir de un panel conjunto, y sostener una reunión trilateral entre México, Guatemala y Estados Unidos “lo más pronto posible” a nivel de ministros.

También definirán que el CBP One, la plataforma donde migrantes se inscriben para entrar a Estados Unidos, funcione desde el sur, además de colaborar contra las redes de trata y tráfico de personas.

Del mismo modo, investigarán la entrada de armas a México que son de uso exclusivo del Ejército estadounidense y darán seguimiento a las acciones “realmente discriminatorias” del gobernador de Texas, Greg Abbott.

Asimismo, dijo que Estados Unidos sancionará a empresas centroamericanas y sudamericanas que transporten migrantes irregularmente y la Casa Blanca pidió que México haga lo mismo.

Acordaron también una visita conjunta al estrecho del Darién en Panamá, emitir declaraciones públicas cuidadosas “y de preferencia acordadas”, y reunirse de nuevo, probablemente en febrero.

La reunión ocurrió después de que el repunte histórico de la migración irregular diciembre, con un promedio de 10 mil personas diarias que llegaron a la frontera de Estados Unidos y México, según ha reconocido el presidente Obrador.

La presión sobre migración se ha elevado porque las elecciones presidenciales de México y Estados Unidos coinciden este 2024.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE