Minuto a Minuto

Nacional Vinculan a proceso a ‘Billy’ Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul
En audiencia, el juzgador determinó que Álvarez permanecerá en el penal del Altiplano, Estado de México, y declaró un plazo de cuatro meses de investigación complementaria
Nacional Homicidios en Nuevo León disminuyeron 56.1 % en el primer trimestre del sexenio: Harfuch
Por medio de una  publicación en redes sociales, el funcionario federal informó que esta disminución en los asesinatos se ha dado en el marco de la cooperación entre autoridades federales y estatales
Internacional Trudeau pide a las provincias canadienses “unidad” para hacer frente a Donald Trump
Trudeau advirtió que si Trump impone aranceles a las importaciones canadienses, Canadá responderá con medidas de represalia
Nacional Dan prisión preventiva al ‘Chavo Félix’, yerno del ‘Mayo’ Zambada
El 'Chavo Félix', detenido el fin de semana, es señalado como operador financiero de Los Mayos y yerno de Ismael Zambada
Internacional Musk pone en duda plan de financiación de iniciativa de Trump de inteligencia artificial
Elon Musk presumió que algunas de las compañías que se comprometieron a financiar el proyecto Stargate "no tienen el dinero"
México crea consejo para mejorar la innovación y patentes
Evento para reconocer a inventores nacionales. Foto de EFE/ Mario Guzmán

México creará un Consejo Consultivo para la innovación y una estrategia para incrementar y comercializar patentes, anunciaron autoridades durante un evento para reconocer a inventores nacionales.

La iniciativa, liderada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), responde a la urgencia de mejorar el lugar de México en el índice global de innovación, donde ocupa el puesto 74 de 133 economías, a pesar de ser la duodécima economía mundial y el socio comercial más importante de Estados Unidos.

Santiago Nieto, director general del IMPI, destacó que la cifra de 657 patentes mexicanas registradas este año representa un récord histórico, pero es aún insuficiente frente al potencial del país.

En perspectiva, China ha gestionado más de 1.5 millones de solicitudes de patentes, mientras que en México solo se han registrado 20 mil, de las que apenas un 3 por ciento son mexicanas, según precisó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Por ello, Nieto reveló que el Gobierno, con la nueva presidenta, la científica Claudia Sheinbaum, trabaja en la constitución de un Consejo Consultivo que incluirá empresarios, académicos y científicos para articular políticas que aceleren tanto el registro como la comercialización de patentes mexicanas.

Asimismo, se revisará el proceso de aprobación de patentes, que actualmente tarda cerca de cinco años, para acercarse al estándar de países como China, donde el trámite se realiza en aproximadamente 15 meses.

Uno de los principales desafíos señalados por Nieto es la baja comercialización de las patentes mexicanas, pues según datos del IMPI, solo 10 de las 657 patentes registradas este año se han traducido en productos comercializados.

En este sentido, Ebrard subrayó la importancia de abandonar la idea de que México no puede desarrollar su propia tecnología.

El funcionario criticó que por décadas se sostuvo que era más fácil comprar tecnología que desarrollarla a nivel nacional, por lo que enfatizó la necesidad de fortalecer las capacidades nacionales de innovación mediante el respaldo a patentes de impacto social y económico, en sectores como agroindustria y tecnologías aplicadas.

Ebrard destacó ejemplos exitosos, como la vacuna mexicana desarrollada durante la pandemia de COVID-19 o el sistema de alerta sísmica para prevenir desastres, y mencionó que la falta de autogestión tecnológica no solo compromete la riqueza del país, sino también su seguridad.

“No es solo un tema de cómo pensamos cómo vemos el desarrollo del país, sino tiene que ver con nuestra seguridad y nuestra riqueza”, sostuvo.

Por otro lado, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional, celebró la participación creciente de mujeres en el ámbito de la innovación.

La empresaria también subrayó la importancia de estrechar vínculos entre la academia, la iniciativa privada y el Gobierno para fomentar la transferencia tecnológica y asegurar que las invenciones se conviertan en inversiones.

Con información de EFE