Minuto a Minuto

Nacional Camioneros aprenden inglés tras decreto de Trump
Los conductores de carga que transiten por carreteras de EE.UU. tienen que saber comunicarse en inglés
Internacional Hay países que podrían entregar armar nucleares a Irán, señala expresidente ruso
Rusia condena los ataques de EE.UU. contra instalaciones nucleares en Irán y los califica de "irresponsables"
Nacional Incendian camión con 5 cuerpos en Acapulco y matan a hombre en Chilpancingo
Seis personas fueron asesinadas en Guerrero, en una nueva jornada de violencia con incendio de vehículos y ataques armados
Internacional Estos fueron los objetivos de EE.UU. en su ataque contra Irán
La operación Midnight Hammer que Estados Unidos llevó a cabo en Irán tuvo como objetivo tres instalaciones nucleares
Internacional Irán convoca de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU
Irán convocó de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU, que no sesiona los fines de semana salvo una emergencia
La mitad de México tendrá bajo riesgo por COVID-19 a partir del lunes
La mitad de México tendrá bajo riesgo por COVID-19 a partir del lunes. Foto de EFE

Las autoridades de salud de México informaron que a partir del próximo lunes 16 de las 32 entidades que integran el territorio mexicano estarán en el color verde (riesgo bajo) del semáforo de riesgo epidemiológico por el COVID-19.

La mitad de México tendrá bajo riesgo por COVID-19 a partir del lunes - semaforo-epidemiologico
Gráfico de Secretaría de Salud

Además, 15 entidades estarán en color amarillo (riesgo medio), 1 en naranja (riesgo alto) y cero en rojo (máximo riesgo). La medida sanitaria tendrá una vigencia de dos semanas.

A partir del próximo lunes “16 entidades se encuentra en color verde, esto se dio gracias a la respuesta comunitaria, todas las epidemias se controlan desde la comunidad”, informó este viernes Alethse de la Torre, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), en conferencia de prensa.

Las 16 entidades en color verde son Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Mientras que las 15 que estarán en amarillo son Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, Colima, Michoacán, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán, además de Estado de México y Ciudad de México, foco de la pandemia.

En tanto, la única entidad en color naranja es el estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano.

El semáforo epidemiológico de cuatro fases arrancó el 1 junio de 2020 para autorizar la reapertura de las actividades económicas y sociales en cada uno de los 32 estados, dependiendo del nivel de riesgo ante la pandemia.

México reportó 176 nuevas muertes por el COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que llegó a un total de 221 mil 256 decesos, además de 2 mil 604 contagios que elevan a 2 millones 392 mil 744 los casos confirmados, informaron las autoridades sanitarias.

Por ahora, México impulsa su programa de vacunación el cual contempla a los adultos mayores de 60 años, adultos entre 50 y 59 años, mujeres embarazadas, personal médico y a parte del personal educativo.

Hasta este día se han administrado 25 millones 626 mil 413 dosis de la vacuna contra el COVID-19 con 11 millones 584 mil 756 personas que han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación.

Con información de EFE