Minuto a Minuto

Nacional Acuerdan UNAM y Asociación Autónoma del Personal Académico incremento salarial
De esta manera se concluyó cordialmente y con acuerdos la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo para el bienio 2025-2027
Internacional El Senado de EE.UU. confirma a Pete Hegseth como secretario de Defensa
Hegseth se convierte en el nuevo secretario de Defensa a pesar de la controversia que tuvo al ser acusado de abuso sexual
Nacional “Siempre aceptaremos la llegada de mexicanos con los brazos abiertos”: SRE
La SRE aseguró que México y Estados Unidos cooperan "con respeto a nuestras soberanías en una amplia gama de temas, incluyendo la migración"
Nacional Dos hermanos de Tlaxcala fabrican ropa con desechos de la industria textil
Mónica explicó que crearon este proyecto de innovación textil basado en la tradición familiar de confección de hace más de un siglo
Internacional La Galería Nacional de Arte de Washington obedece a Trump y cierra su plan de diversidad
La Galería Nacional de Arte de Washington confirmó que cerró su oficina de Diversidad, Equidad e Inclusión por órdenes de Trump
México suma 2 mil 654 casos confirmados de viruela del mono
Foto de OMS

La Secretaría de Salud informó este martes que en México suman 2 mil 654 casos confirmados de viruela símica, también conocida como ‘viruela del mono‘, de acuerdo con el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica.

El documento, disponible en viruela.salud.gob.mx, detalla que en el periodo referido se identificaron cuatro mil 471 personas que cumplen la definición operacional de caso probable, de los cuales dos mil 654 fueron confirmados, 377 en estudio y mil 440 descartados mediante prueba de laboratorio.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos de viruela del mono se encuentran distribuidos en 32 entidades federativas: Ciudad de México, mil 601 contagios; Jalisco, 301; Estado de México, 272; Yucatán, 93; Quintana Roo, 58; Tabasco, 39; Nuevo León, 30; Chiapas, 28; Puebla, 25; Veracruz, 20; Baja California, 19; Querétaro, 17; Morelos, 16; Guanajuato, 16; y Sinaloa, 13.

Además, Chihuahua, 13; Hidalgo, 12; Coahuila, 11; Nayarit, nueve; Tamaulipas, nueve; Oaxaca, ocho; Aguascalientes, siete; Campeche, siete; Michoacán, seis; Tlaxcala, cinco; Colima, cuatro; Guerrero, cuatro; Sonora, cuatro; Zacatecas, tres; San Luis Potosí, dos; Baja California Sur, uno y Durango, uno.

Del total de casos confirmados, 98 por ciento corresponde a hombres y dos por ciento a mujeres; 46.7 por ciento de las personas tiene entre 30 y 39 años, es decir, mil 239 de los dos mil 654 confirmados. Asimismo, de los menores de 20 años, 13 tienen 19 años; cuatro, 18 años; tres tienen 17; dos tienen 16; tres tienen 15 años; dos tienen 14; uno tiene 13; dos tienen 12; uno tiene 11; dos tienen nueve años; uno tiene cuatro; y uno tiene tres años.

Al 21 de octubre, en el mundo se reportaron 75 mil 441 casos confirmados en 109 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como 32 defunciones.

La Secretaría de Salud detalló que esta enfermedad dura en promedio 21 días, y se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales.

La semana pasada, activistas de la comunidad LGBT protestaron frente a las instalaciones del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) por la inacción de las autoridades ante la viruela símica y pidieron que lleguen vacunas a México.

Con información de López-Dóriga Digital