Minuto a Minuto

Nacional Reportan bloqueos y balaceras en Río Bravo, en Tamaulipas
La Vocería de Seguridad de Tamaulipas informó que elementos de la Guardia Estatal "atienden situación de riesgo a la altura del Puente Internacional de Riesgo-Donna de Río Bravo"
Internacional Bukele pregunta a la IA de X cuál es el presidente más popular; le responde que es Sheinbaum
"Hey Grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra", escribió Bukele, a lo que Grok respondió: "Sheinbaum"
Internacional La secretaria de Seguridad de EE.UU. recorre la cárcel salvadoreña con migrantes detenidos
Kristi Noem visitó el Cecot, donde están detenidos más de 200 migrantes Venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua
Entretenimiento Shakira anuncia cuatro fechas más en México en la segunda vuelta de su gira mundial
Shakira anunció cuatro conciertos más en México durante agosto y septiembre de 2025 en CDMX, Puebla, Querétaro y Guadalajara
Internacional Sindicato del motor UAW dice que los aranceles ponen fin al “desastre del libre comercio”
UAW dijo que la imposición de aranceles ayudará a recuperar "miles" de empleos tras la caída de 2 millones de unidades en la producción
México considera que aranceles de Trump son “una mala idea” y actuará con “sangre fría”
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, participa este jueves, en una rueda de prensa en Palacio Nacional en Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, señaló este jueves que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos al aluminio y acero para todos los países, que entraron en vigor el miércoles “es una mala idea” pero que el gobierno mexicano actuará con “sangre fría” y “firmeza” ante estas medidas.

“A nosotros nos parece una mala idea porque la integración entre México y Estados Unidos, como les puse en la ocasión anterior es muy alta, somos las dos economías más integradas. Entonces, al poner una tarifa evidentemente va a afectar a muchas industrias”, apuntó el funcionario.

Ebrard se pronunció así al gravamen estadounidense del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entró en vigor este 12 de marzo, pese a las negociaciones de la presidenta, Claudia Sheinbaum, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para frenar los aranceles a todos los productos mexicanos la semana pasada.

“Lo que nos ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum, desde mi punto de vista, con la experiencia que tengo, esta estrategia de firmeza y sangre fría es la mejor estrategia posible. Y está dando resultados”, aseveró.

Durante su participación en la conferencia de prensa presidencial, el titular de la Secretaría de Economía señaló que ante la imposición de aranceles del gobierno estadounidense, México utilizará “todo el instrumental” que tiene en función de lo que convenga al país.

Para ello, abundó, a partir del viernes iniciará una serie de consultas con todas las industrias que están vinculadas para analizar las medidas necesarias “pero no las vamos a tomar intempestivamente”.

Leer también: El histórico crucero MS Balmoral regresa a Cozumel tras ocho años

Afirmó que las medidas estarán enfocadas en defender a las empresas mexicanas y “tratar de lograr que sean revisadas esas tarifas sobre acero y aluminio”.

Señaló que no se tomarán medidas que no tengan en mente el panorama de a dónde llegará México el 2 de abril, cuando el presidente Donald Trump anuncie la nueva ronda de aranceles que ha anunciado que impondrá a varios países del mundo.

Ebrard enfatizó que México tiene una situación económica distinta respecto a otros países, sobre todo la Unión Europea, pues existe una integración “excepcional” entre México y Estados Unidos.

“No hay ningún otro país, ni Canadá, con el que se tenga una integración económica como la que hay entre México y Estados Unidos”, aseveró.

Asimismo, aseveró que con la guerra arancelaria “nadie gana” y en el caso de México, lo que conviene es seguir con el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y revisarlo para competir como región contra el resto del mundo.

El pasado martes 4 de marzo, Trump impuso impuestos del 25% a las exportaciones de México a Estados Unidos, pero tras una llamada el jueves con Sheinbaum, se aplazó la medida al próximo 2 de abril.

Los aranceles impuestos por Estados Unidos para el acero y aluminio que importa de otros países entraron en vigor este miércoles y afectan sobre todo a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, en acero, y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China, en aluminio.

En respuesta, la Unión Europea (UE) ha anunciado contramedidas “rápidas y proporcionadas” por valor de 28 mil millones de euros a diversas importaciones de Estados Unidos, así como Canadá que impondrá a partir del jueves aranceles de un 25% a importaciones estadounidenses por valor de 20 mil 700 millones de dólares.

Con información de EFE.