Minuto a Minuto

Nacional “Conmociona a todo México”: Sheinbaum sobre homicidios de una mamá y sus tres hijas en Sonora
La presidenta Sheinbaum pidió no politizar el caso del asesinato de una mamá y sus tres hijas en una comunidad de Sonora
Economía y Finanzas Trump anuncia aranceles del 50 % al cobre y contempla otro de 200 % a farmacéuticas
Donald Trump, presidente de EE.UU. anunció los aranceles al cobre durante su reunión de Gabinete de este 8 de julio
Internacional Quitarse los zapatos en controles de aeropuertos en EE.UU. dejará de ser obligatorio
Quitarse los zapatos fue una norma obligatoria durante casi 20 años en los aeropuertos de los Estados Unidos
Internacional Hombre muere succionado por el motor de un avión en aeropuerto de Italia
Autoridades de Italia investigan si la muerte de un hombre, succionado por el motor de un avión en un aeropuerto, fue en realidad un suicidio
Nacional Sheinbaum envía iniciativa al Congreso para que extorsión se persiga de oficio en México
La presidenta Sheinbaum reconoció en la 'mañanera' que la extorsión es el único delito que no ha bajado en el sexenio
México avala nueva política migratoria de EE.UU. para países de América
Crisis migrante en Tapachula, Chiapas. Foto de EFE

El Gobierno de México avaló la decisión de Estados Unidos de aceptar a más de 30 mil migrantes al mes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua, aunque dicha política implica la expulsión inmediata del resto de personas a México.

“México recibe con agrado el anuncio de nuevas acciones por parte de EE.UU. para lograr una migración ordenada, segura, regular y humana”, expuso la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana en un comunicado.

Según dicho documento y de acuerdo con la información expresada por el Gobierno de Biden, Estados Unidos procesará el acceso de hasta 30 mil migrantes procedentes de estos países al mes, lo que significará cerca de 360 mil al final del año.

“(Es) la mayor expansión en materia de movilidad laboral en la historia contemporánea de los Estados Unidos”, afirmó la SRE sobre el anuncio, que surge días antes de la Cumbre de Líderes de América del Norte en México, a donde viajará el presidente estadounidense Joe Biden.

Además, puntualizó que las autoridades mexicanas y estadounidenses ampliarán sus políticas de reasentamiento para personas refugiadas, “en reconocimiento a la importancia del acceso al asilo en ambos países y en la región”.

La Cancillería mexicana expuso que, de acuerdo con la información facilitada por Estados Unidos, las personas que sigan las instrucciones del nuevo programa y no se presenten en la frontera podrán ingresar en territorio estadounidense por vía aérea y acceder al mercado laboral formalmente.

No obstante, las personas de dichas nacionalidades que no cumplan con los requisitos serán expulsadas del país de acuerdo con el Título 42, una política sanitaria que permite la expulsión inmediata de migrantes y que el Supremo estadounidense ratificó a finales del pasado año.

Con la inclusión de cubanos, haitianos y nicaragüenses, se amplía el programa que EE.UU. lanzó en octubre pasado para entregar 24 mil permisos a migrantes venezolanos y, al mismo tiempo, deportar a México a quienes atravesaran la frontera sin permiso.

“El programa de permisos humanitarios para personas de Venezuela, implementado en octubre del 2022, muestra resultados positivos tanto en la creación de una nueva vía de admisión al mercado laboral estadounidense como en la disminución de los flujos migratorios irregulares en la región”, argumentó la SRE.

Hasta este jueves, detalló, el programa ha permitido la entrada a Estados Unidos de 11 mil 460 personas venezolanas, de las que cerca de 16 mil cuentan ya con autorización para ingresar a dicho país.

La decisión del Gobierno estadounidense se da después de que durante el año fiscal de 2022 se registrase la detención de 2.76 millones de migrantes indocumentados, una cifra inédita, y de que el presidente Biden anunciara recientemente su intención de visitar la frontera con México para abordar la crisis migratoria.

Durante 2022, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), México recibió 118 mil 478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131 mil 448 casos.

Con información de EFE