Minuto a Minuto

Entretenimiento Cantante ‘Millonario’ irrumpe en casa ajena de NL al ritmo de rap; fue detenido
El rapero 'Millonario' fue detenido en Guadalupe por allanamiento de morada y daños en propiedad ajena
Nacional Se registra incendio forestal en el Cofre de Perote, Veracruz
Usuarios en redes sociales reportaron un incendio en las faldas del Cofre de Perote, cuyo humo se alcanza a ver a kilómetros de distancia
Ciencia y Tecnología Hasta mil 400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados
La contaminación por metales tóxicos está omnipresente en los suelos de todo el planeta, detalló un estudio publicado en Science
Nacional Mara Lezama presenta nueva opción de movilidad del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera
Mara Lezama recorrió el aeropuerto de Cancún y constató la ruta que ofrece la compañía ADO, que destacó, tiene un precio económico y horarios fijos
Internacional Al menos seis heridos tras tiroteo en Universidad Estatal de Florida
La Universidad Estatal de Florida envió a estudiantes, maestros y empleados una alerta sobre un “tirador activo”
Aumentan casos de tuberculosis en México; suman 4 mil
Foto de Annie Spratt / Unsplash

Los casos de tuberculosis en México llegaron a 4 mil 113, siendo la segunda enfermedad de mayor prevalencia en el país, detrás de la influenza.

Tan solo en la semana 11 del año, que comprende del 9 al 15 de marzo, se registraron 371 casos.

Baja California es el estado con mayor número de pacientes, con 360; seguido de Nuevo León con 346 y Veracruz con 336.

La tuberculosis es una enfermedad altamente infecciosa causada por el ‘Bacilo de Koch’; un paciente puede infectar a entre 15 y 20 personas por año.

Puede afectar a cualquier órgano, pero es más común que se manifieste en los pulmones.

Es una enfermedad curable, si bien puede complicarse si quien la padece es diabética, tiene VIH-SIDA, es alcohólica, presenta desnutrición o tiene baja inmunidad, como los pacientes de cáncer.

La tuberculosis se trasmite por vía aérea, esto es, mediante las gotículas de saliva expulsadas al toser, hablar, cantar o estornudar. De ahí que sea importante que los pacientes cubran su boca y nariz.

Su principal síntoma es la tos con flemas durante más de 15 días. Esta puede acompañarse de fiebre por las tardes, pérdida de peso sin causa aparente, sudoraciones nocturnas, falta de apetito y sensación de cansancio principalmente.

En su forma grave puede manifestar dolor en el pecho, dificultad para respirar, sangrado al toser y dolor de cabeza.

Su tratamiento dura 6 meses, mismo que debe seguirse sin interrupción y bajo supervisión estricta.

Además cuenta con una vacuna que se aplica en recién nacidos, para evitar su forma grave en caso de padecerla.

Con información de López-Dóriga Digital