Minuto a Minuto

Internacional Sismo de magnitud 5.2 sacude el sur de California cerca de la frontera con México
Se reportaron al menos siete réplicas inmediatamente después del sismo inicial, sin que se registraran víctimas
Nacional Trece connacionales fueron repatriados de EE.UU. para continuar su sentencia en México
Los 13 connacionales repatriados fueron trasladados al Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) No. 4 “Noroeste”, ubicado en Nayarit
Nacional Cinco muertos tras choque entre combi y camión en Tecámac, Edomex
Una combi y un camión chocaron de frente esta mañana de lunes 14 de abril en Tecámac, en el Estado de México
Ciencia y Tecnología Una década de transformación hacia un futuro sin humo
Desde hace más de una década, Philip Morris International trabaja en un objetivo claro: dejar atrás el cigarro y apostar por alternativas sin humo
Economía y Finanzas Argentina abre el ‘cepo’ cambiario tras 14 años de trabas para comprar dólares
El 'cepo' cambiario en Argentina consistía en la engorrosa maraña de restricciones para comprar dólares, que estuvo vigente durante 14 años
Asesinaron a cinco candidatos en marzo; suman 15 en lo que va de 2024
Fotografía de un área acordonada. Foto de López-Dóriga Digital/Juan Pablo C. Esquivel

Al menos cinco candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular fueron asesinados durante marzo, con lo que suman 15 en los primeros tres meses del año, informó la organización civil Data Cívica.

El número de homicidios relacionados con la violencia política el mes pasado se eleva a 30 al considerar también a funcionarios públicos y familiares de los políticos, detalló el informe ‘Votar entre balas‘ en marzo.

Entre los aspirantes asesinados en marzo hay uno del Partido del Trabajo (PT), aliado del oficialismo, dos del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), uno del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno más de la alianza del PRI con el Partido Acción Nacional (PAN) y la Revolución Democrática (PRD).

Las víctimas son Alfredo González, aspirante del PT a la alcaldía de Atoyac en Guerrero; Tomás Morales, candidato de Morena a la alcaldía de Chilapa, Guerrero, y Diego Pérez, quien buscaba ser alcalde de San Juan Cancuc en Chiapas por el PRI.

La lista la completan Humberto Amezcua, de la alianza PRI-PAN-PRD, que aspiraba a la alcaldía de Pihuamo, en Jalisco, y Jaime González, quien contendía por la alcaldía de Acatzingo, en Puebla, por Morena.

Además, Data Cívica registró cinco secuestros, dos atentados y dos amenazas contra otros aspirantes, tanto del oficialismo como de la oposición.

“En marzo, primer mes oficial de las campañas a nivel federal, registramos 14 ataques de distintos tipos contra personas candidatas: 5 asesinatos, 5 secuestros, 2 atentados y 2 amenazas. Con esto, los tres primeros meses del año acumulan ya 15 homicidios de quienes aspiran a un cargo de elección popular”, señaló el informe.

En total, Data Cívica registró 54 eventos asociados con la violencia político-criminal en marzo, incluyendo amenazas, asesinatos, ataques armados, atentados y secuestros.

Los 15 asesinatos del primer trimestre de 2024 se suman a los 11 homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos asesinados documentados por Data Cívica desde la segunda mitad de 2023, cuando comenzó el actual proceso electoral que culmina con los comicios del 2 de junio.

Desde enero de 2018 hasta diciembre de 2023, la organización documentó 105 asesinatos de candidatos, precandidatos y excandidatos.

Al tomar en cuenta también ataques y amenazas, la asociación reportó 574 actos de violencia criminal-electoral en 2023, lo que representa el número más elevado desde que comenzó este registro.

México celebra las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20 mil 375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve Gobiernos estatales.

Con información de EFE